El Gobierno mantendrá finalmente el sistema de módulos. Aunque el Gobierno ha anunciado que mantendrá este polémico sistema de tributación, afirmó que lo limitará a los sectores que venden directamente al público, como el comercio, la hostelería o el del taxi, y a la agricultura y la pesca. Así lo ha señalado el secretario general de UPTA, tras reunirse con el ministro de Hacienda. Los autónomos han sugerido al ministro que mantenga temporalmente en el sistema a otros sectores como el transporte de mercancías y que el titular de la cartera de Hacienda ha sido sensible a esta petición y ha prometido estudiarla.
Ventajas fiscales en planes de pensiones. La reforma fiscal fijará nuevos límites para aplicar la reducción por aportaciones a planes de pensiones, ya que Hacienda reconoce que los umbrales son muy elevados y su efecto práctico es discutible en la medida en que la aportación media se sitúa en 1.375 euros anuales, eso aún en contra de la opinión de Bruselas que critica este incentivo y cree que debería desaparecer por tener “efectos regresivos y falsear la composición del ahorro”.
Nuevas modificaciones en la Ley Concursal. Economía avanza una modificación en la ley concursal que permitirá a las empresas en concurso de acreedores vender parte de su negocio al tiempo que mantienen su actividad en marcha como vía para evitar la liquidación definitiva. Según explicó Guindos, la empresa en situación de concurso podrá recibir ofertas por parte de su negocio en curso, con la autorización del juez administrador. Esas ofertas de compra podrán incluir una quita de la deuda, lo que sería también el modo de evitar la liquidación y garantizar la supervivencia de, al menos, parte de la empresa. También avanzó que está en proyecto una nueva ley de auditoría, como adaptación a la directiva de la UE. Los cambios se centrarán en mejorar la independencia del auditor y en distinguir qué servicios podrán considerarse complementarios y cuáles no.
El Gobierno reducirá el tipo marginal máximo del IRPF en la reforma fiscal. Los malos resultados que ha obtenido el PP en las elecciones europeas y el avance de la recuperación económica han llevado al Ejecutivo a elevar el alcance de la reforma. Algunos miembros del Ejecutivo creen que un tipo marginal máximo por encima del 50% es “confiscatorio” e impropio de un país que quiera competir en la UE, cuando la media es del 45%.Con esta bajada del marginal máximo, el Gobierno sólo recuperaría la situación de 2011, cuando había seis tramos, si situara el marginal máximo en el 45% para ingresos a partir de 175.000 euros. En cualquier caso, con esta medida el Ejecutivo se acercaría más a la situación previa al gravamen complementario.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados