Dada la situación de crisis que atravesamos y la
competencia de precios que estamos viviendo, es ventajoso aportar un valor
añadido al trabajo de asesoramiento fiscal. Por esto, aconsejamos revisar los
márgenes de las actividades de las sociedades de nuestros clientes con el fin
de hacerles llegar un informe más completo y que se adapte mejor a las
necesidades de cada momento. ¿Cuál es el margen de beneficio bruto? ¿Qué nos
indica? El margen de beneficio bruto se calcula dividiendo
el beneficio brutopor las ventas totales. Margen de beneficio bruto en % = (Ventas - Gastos) /
Ventas Esta cifra representa
el porcentaje de beneficios que una compañía tiene después de asumir los costes
básicos de la producción. Si el margen de beneficio bruto se mantiene
constante o al alza, indica que los precios se están ajustando correctamente.
Un mayor margen bruto sobre la competencia puede significar una mayor
rentabilidad de las ventas o un mejor control de los costes de producción, en
definitiva, una mejor marcha de la empresa desde un punto de vista operativo.
Con un margen bruto decreciente hay que ser consciente de la necesidad de
ajustar los precios o los costes incurridos. Otro análisis interesante para medir la tasa de
beneficio neto de la empresa es calcular el margen de explotación. Este se calcula
minorando al beneficio bruto otros gastos de explotación (sueldos y salarios,
amortizaciones, gastos de administración, tributos etc) y dividiéndolo por el
volumen de ventas totales. En el caso de obtener un margen bruto positivo y un
margen de explotación negativo puede significar que la empresa tenga una
estructura de costes fijos que no puede ser absorbida por los ingresos
generados. En aquellos casos en los que nuestros clientes
tengan distintas líneas de negocio, es recomendable analizar por separado los
márgenes de explotación de cada producto para analizar la rentabilidad de cada
uno de ellos.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados