Recaudación de la Amnistía Fiscal. Madrid y Cataluña concentraron el 64,2% de todo el dinero recaudado por la amnistía fiscal, así y según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), Madrid y Cataluña suponen más de 760 millones de euros de los casi 1.200 millones recaudados, seguidas a gran distancia de otras autonomías como Comunidad Valenciana (124,2 millones), Andalucía (65,2 millones) y Galicia (44,6 millones). Para Gestha, la recaudación de la amnistía que afectó principalmente a los años 2008 a 2010, en relación a la evasión total en esos tres años, supone que menos de un 3% de la evasión total del país se acogió a la amnistía. Es decir, el 97% de la evasión sigue manteniendo sus activos ocultos. El 71,8% de la evasión fiscal procede del fraude cometido por grandes patrimonios y corporaciones empresariales, lo que supone más de 42.000 millones de euros que escapan cada año al control de Hacienda. Además, este fraude está en sintonía con las elevadas cantidades de billetes de 200 y 500 euros que se siguen moviendo en nuestro país, que representan el 75% de todo el efectivo circulante en la economía, según los datos del Banco de España.
Reforma Laboral. Los cinco modelos de contrato de trabajo que ha propuesto el gobierno no contribuirán de manera sustancial a la creación de empleo estable, según los expertos en recursos humanos, qué además no prevén cambios sustanciales en la gestión de sus plantillas más allá de la simplificación administrativa. Por otra parte, señalan que esta transformación tiene un componente simbólico de cara al extranjero: “Es un elemento que probablemente facilitará los trámites para hacer negocios en nuestro país”; “El empleo no lo genera la legislación laboral, sino la dinamización de la economía y la apuesta por un modelo productivo sostenible, con un coste laboral que nos permita ser competitivos y tener posibilidades de adaptación”.
Descienden las ventas de PYMES y autónomos del comercio minorista. El pequeño comercio ha cerrado el verano con un descenso medio de las ventas del 10 % respecto a un año antes pese a las rebajas y la llegada récord de visitantes solo se ha dejado notar en las zonas más turísticas, como las Canarias o las Baleares, en donde la facturación ha subido entre el 3% y el 5 %. Según los datos provisionales que maneja la patronal, el ajuste medio es del 10%, pero en algunas regiones, especialmente las menos ligadas al turismo, la merma de ventas se ha elevado hasta cerca del 20%. “La liberalización de las rebajas ha conllevado que el consumidor haya sustituido salir a buscar chollos y de hacer compras compulsivas, por intentar encontrar solo lo que realmente necesita a buen precio”, apuntan desde la patronal.
Menos horas extras. Los trabajadores españoles realizaron un total de 38,72 millones de horas extras reguladas en 2012, lo que supone un descenso del 11,5% respecto al ejercicio anterior, que se cerró con 43,27 millones de horas extras.Así se desprende de un informe elaborado por Randstad, a partir de datos de la International Confederation of Private Employment Agencies (CIETT) y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El descenso más pronunciado tiene lugar en el sector de la Industria (-18%), ya que se han dejado de realizar más de tres millones de horas extraordinarias, este porcentaje alcanza el -8,1% en el sector Servicios, aquel que acumula más de la mitad de las horas extras totales, con más de 20 millones.© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados