«Volver
Proyecto de Orden que aprueba los modelos 200 y 220 de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2014
Ya se
encuentra disponible en la página web de la AEAT, el Proyecto de Orden por la que se aprueban los modelos de
declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no
Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en
régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en
territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014,
para adaptarlos a los cambios introducidos por diferentes disposiciones
normativas publicadas durante ese período, entre las que destacan:
·
El Real Decreto-ley
14/2013, de 29 de noviembre: se regula la conversión de activos por
impuesto diferido correspondiente a determinadas dotaciones por deterioro de
los créditos u otros activos derivadas de las posibles insolvencias de los
deudores no vinculados con el sujeto pasivo, en crédito frente a la
Administración tributaria.
- La Ley 26/2013, de 27 de
diciembre: se regula el régimen
fiscal de las fundaciones, estableciendo que tributarán en el régimen
general del IS.
- La Ley 22/2013, de 23 de
diciembre: prorroga un gran número de medidas que se encontraban
vigentes a 31 de diciembre de 2013 - la aplicación del tipo reducido de
gravamen del que disfrutan las microempresas
cuando mantienen o crean empleo, y del tratamiento que se confiere a los gastos
e inversiones para habituar a los empleados en la utilización de las nuevas
tecnologías de la comunicación y de la información- y enumera las actividades
que se consideran prioritarias de mecenazgo durante 2014 y los eventos que
tendrán la consideración de acontecimientos de excepcional interés público
- La Ley 1/2014, de 28 de
febrero: da cumplimiento a la Decisión de la Comisión de 17 de
julio de 2013, relativa al régimen fiscal aplicable a determinados acuerdos de arrendamiento financiero.
- La Ley 17/2014, de 30 de
septiembre: establece la ausencia de tributación en los supuestos
de capitalización de deudas, salvo que la misma hubiera sido objeto de una
adquisición derivativa por el acreedor, por un valor distinto al nominal de la
misma y da a las rentas derivadas de quitas y esperas un tratamiento fiscal que
tiene en cuenta que ambas operaciones no incrementan la capacidad fiscal de las
entidades.
- EL Real Decreto 475/2014,
de 13 de junio: desarrolla el régimen normativo de las nuevas bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social,
regulando el objeto, ámbito de aplicación, exclusiones y demás cuestiones,
destacando entre otras, los términos en que se establece la compatibilidad de
las bonificaciones con las deducciones fiscales por I+D+i del artículo 35 del
TRLIS.
- La Ley 27/2014, de 27 de
noviembre: modifica determinados preceptos que hacen
referencia a la reversión de algunos deterioros
de créditos y de las dotaciones o aportaciones a sistemas de previsión social;
a la obra benéfico-social de las cajas de ahorros y fundaciones bancarias y
modifica la realización de los pagos fraccionados.
Por
último, también en el Proyecto de Orden se recogen instrucciones
relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se establecen las
condiciones generales y el procedimiento para su presentación electrónica.
Fuente:
AEAT (17-03-2015)