Primer descenso anual de trabajadores afectados por regulaciones de empleo desde 2010. El año pasado, 379.971 trabajadores fueron afectados por un ERE, según datos provisionales del Ministerio de Empleo. Los procedimientos autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas se redujeron un 21,4%, casi seis de cada diez, 224.370 trabajadores, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 23% respecto a 2012, hasta un total de 21.228, en tanto que los expedientes se redujeron un 20%, hasta 28.415 procedimientos. Por sectores, industria y servicios fueron los más afectados.
Información de empleados y Ley de Protección de Datos. La Audiencia sostiene que la comunicación de los números de teléfono móvil y dirección de correo electrónico requiere el consentimiento de los interesados y la empresa no puede imponer a los trabajadores que los faciliten porque sería contrario a la Ley de Protección de Datos. Según expertos, esta sentencia pone de manifiesto que el poder de dirección del empresario no es absoluto y ha de sujetarse a determinados límites, pero cree que no se puede extender a todos los casos: “Habrá supuestos en los que los datos serán necesarios para el cumplimiento y mantenimiento de relaciones laborales específicas (como cuando se trate de profesionales sanitarios o cuerpos de seguridad) en los que sería impensable ponerse en contacto con el trabajador por medio de burofax”.
Mejoran los datos macroeconómicos. La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,2% en el cuarto trimestre de 2013, según datos de Contabilidad Nacional del INE. Tanto el dato del crecimiento trimestral como el anual son una décima inferiores a los publicados en la estimación avance del PIB trimestral el pasado día 30 de enero. La demanda exterior reduce su aportación al PIB trimestral en seis décimas respecto al trimestre pasado (de 1,0 a 0,4 puntos). El empleo de la economía desciende a un ritmo anual del 1,6%, lo que supone una reducción neta de aproximadamente 265 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año. Por su parte, las horas efectivamente trabajadas decrecen a una tasa del 0,6%.
¿Bajarán las cotizaciones sociales?. El presidente del Gobierno anunció una rebaja de cotizaciones para las nuevas contrataciones indefinidas, en concreto se aplicará una tarifa plana de 100 euros mensuales en las cotizaciones por contingencias comunes que los empresarios pagan a la Seguridad Social cuando contraten a cualquier nuevo trabajador de forma indefinida, independientemente de su edad. Solo habrá dos condiciones para disfrutar de esta rebaja: la primera es que dichas contrataciones supongan aumentar la plantilla en términos netos (esto evitará que el empresario pueda despedir a unos para contratar más barato a otros); y la segunda, que estén contratados al menos tres años. La tarifa plana se aplicará durante 24 meses.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados