¨ España no recuperará el nivel de empleo previo a la crisis hasta dentro de dos décadas, concretamente hasta 2033, año en el que el número de ocupados se situará en 20,5 millones de personas y la tasa de paro en el 6,7%, según revela el informe 'Trabajar en 2033' presentado por PWC. Los trabajadores con un nivel de cualificación medio aumentarán entre 2013 y 2033 un 56,3%, mientras que los de alta cualificación se incrementarán un 29,3%. Al igual que en el resto del mundo, los sectores que aglutinarán en España la demanda de trabajadores en 2033 serán el turismo y el ocio, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el medio ambiente.
¨ La reforma fiscal incluye una novedad sobre los derechos de suscripción preferente. En un principio estaba previsto que la venta de estos en el mercado tributara como ganancia patrimonial y que sufrieran una retención del 19%. En la práctica se igualan al tratamiento fiscal de los dividendos, a los que se le aplica la misma retención. La gran novedad, sin embargo, es que esto no se aplicará hasta el 1 de enero de 2017. En el último minuto, el Partido Popular introdujo en el Senado una enmienda a la norma que retrasa dos años el tratamiento como ganancia patrimonial de la venta de derechos.
¨ El CEB y el ICO acuerdan un préstamo de 280 millones de euros para PYMES. El préstamo concederá financiación a través de intermediarios financieros acreditados para la compra de activos fijos por parte de las pymes, como oficinas o locales de fabricación, instalaciones de producción, vehículos y equipos. El objetivo es fortalecer su competitividad e impulsar la creación y conservación de empleo.
- La CE ha denunciado a España ante el TJUE por discriminar fiscalmente las inversiones en sociedades no residentes. El Ejecutivo comunitario ya envió un dictamen motivado a España en junio de 2013 en el que le exigía modificar la legislación. Según denuncia la Comisión, para poder acogerse al beneficio fiscal, una sociedad española que invierta en una sociedad no residente debe cumplir más condiciones (por ejemplo, volumen de ingresos y nivel de participación de los accionistas) que si lo hace en una sociedad nacional.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados