Precios de “carburantes” en España. La Semana Santa provocó el "tradicional repunte" de los precios de los carburantes, de tal forma que entre los lunes 14 y 21 de abril el precio de la gasolina 95 se incrementó un 1,3% y el del gasóleo un 1,1%, según constanta la CNMC. El margen bruto de distribución se redujo en abril un 0,5% en el caso de la gasolina y un 1,4% en el caso del gasóleo. Por otro lado, en marzo, la demanda de carburantes superó por tercer mes consecutivo a la registrada un año antes y se incrementó un 10% respecto al mes de febrero. Según Competencia, España continúa registrando uno de los precios más altos de la UE antes de impuestos.
Evolución de los ERE en 2.014. Durante los tres primeros meses de 2014 se presentaron a la Administración un total de 4.893 ERE, según un informe elaborado por la Secretaría de Acción Sindical de CCOO. Según la causa alegada, los ERE motivados por causas económicas han afectado a 34.058 personas (el 63% del total). Dentro de este supuesto, los procesos en los que las empresas han alegado “perdidas actuales” han afectado a 20.094 personas (38%); los que se fundamentaron en “disminución del nivel de ingresos o ventas” afectaron a 6.772 personas (12,5%); y los que se comunica “previsión de pérdidas” han afectado a 384 personas (0,7 %).
Presión fiscal en España. Durante el primer trimestre de 2014, los contribuyentes abonaron por sus rentas el tipo medio impositivo más alto desde 1995, cuando arranca la serie histórica de la base de datos de la Agencia Tributaria. Además, de la subida de impuestos acometida por el Gobierno hay otros factores que explican el hecho de que los ciudadanos paguen de media cada vez más impuestos por sus rentas, salariales, pensiones o rendimientos mobiliarios. La incorporación de nuevos pensionistas al sistema con rentas por jubilación más elevadas que la media también contribuye a aumentar el tipo medio.
Lucha contra el fraude fiscal. La organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) reclama subir el umbral del delito fiscal a cambio de endurecer la sanción. La organización pretende aumentar con carácter general el umbral a partir del cual un fraude se considera delito fiscal desde los 120.000 euros actuales hasta los 600.000 euros. A cambio de elevar esta barrera, la organización mayoritaria de inspectores pretende endurecer las penas para los que incurran en el citado delito. Reclaman que se elimine la excusa absolutoria —una dispensa incluida en el artículo 305 del código penal por la cual los defraudadores quedarán exentos con el pago de la deuda— para estos casos. Entre la batería de medidas que plantean los inspectores también sobresale la creación de una “tax room”. Esta iniciativa obligaría a las empresas con un determinado volumen de facturación a tener una dependencia donde se recopile toda la información contable y tributaria de la empresa y que sea de acceso libre para las autoridades fiscales, de esta forma, se evitaría que los contribuyentes investigados se opongan al acceso de los inspectores a sus oficinas.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados