¨ Plan de pago a proveedores de la Administración Pública. Según los últimos datos, la deuda comercial autonómica pendiente de pago podría superar los 14.000 millones. La última fase del plan de pago a proveedores corresponde a los impagos acumulados por las autonomías entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de mayo de 2013 y es la parte más importante de toda la deuda comercial acumulada por las administraciones públicas. Las autonomías pueden presentar hasta el 23 de octubre las facturas impagadas y los proveedores disponen de otros quince días para comprobar si todas han sido incluidas. A lo largo de noviembre, Hacienda valorará el plan de ajuste que deberán presentar las autonomías y a partir del 1 de diciembre está previsto que se active el mecanismo de pago. El problema es que el Ejecutivo solo dispone de 1.700 millones adicionales hasta final de año para hacer frente a esas deudas, y por ello ha alcanzado un acuerdo con los cinco grandes bancos para que aquellas empresas que quieran puedan cobrar sus facturas en diciembre con un descuento.
¨ No cotización Seguridad Social becarios en prácticas. El Gobierno estudia eliminar la cotización a la SS de los becarios con prácticas “curriculares” en empresas. Según el departamento de Educación, la decisión de eximir a las empresas el pago de la Seguridad Social de los alumnos que tienen que realizar prácticas obligatorias responde a las advertencias de las universidades, que consideran que la cotización de estos becarios está suponiendo un problema de gestión para las empresas, y, por tanto, una barrera para su contratación. Las 'extracurriculares' --las que se realizan de carácter voluntario durante el periodo de formación, y que no forman parte del plan de estudios- van a seguir siendo objeto de cotización.
¨ Empleo ultima un plan de lucha contra el fraude en los contratos temporales. Los planes de la Inspección para 2014 incluyen que todos sus efectivos independientemente de qué sea lo que van a investigar en una empresa, deberán comprobar si su “estructura de contratación” es legal y adecuada. Los responsables de la Inspección se han propuesto como mínimo aumentar un 10% los contratos revisados en esta materia y mejorar el índice de eficacia.La Inspección de Trabajo ha puesto en marcha un nuevo programa denominado Informa que sirve para analizar cualitativamente los datos de las actuaciones de los inspectores y, a partir de ahí, detectar los perfiles de riesgo y fraudes más comunes en los distintos tipos de irregularidades que se comenten. Ponen como ejemplo, la detección en los últimos tiempos de un elevado volumen contratos fijos-discontinuos en industrias del metal o la madera, algo que ha llamado la atención de los inspectores por tratarse tradicionalmente de empleos indefinidos. “Esto lo hacen para abaratar costes y al final, si no se frena quien paga el pato es la caja única del sistema porque se están pagando unas prestaciones que no deberían abonarse”, denuncian desde la Inspección de Trabajo.
Lucha contra el fraude fiscal y seguridad social. Según datos del último informe elaborado sobre datos del ejercicio 2.012, se destaca, en el capítulo de la detección del fraude en las prestaciones por desempleo, que las actuaciones de verificación y control del cumplimiento de la normativa han permitido ahorrar 3.161 millones de euros en prestaciones. Igualmente en materia de lucha contra el empleo irregular, se han realizado 35.761 inspecciones a empresas ficticias y se han recaudado 557 millones de euros. En su conjunto, los ahorros del Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el fraude a la Seguridad Social ascienden a 6.152 millones de euros. El control sobre bienes en el extranjero a través de la nueva obligación de informar sobre cuentas, valores e inmuebles situados en el extranjero ha permitido identificar bienes y valores por importe de 87.700 millones de euros, declarados por 131.411 obligados.© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados