Las organizaciones saludables son aquéllas que, además de preocuparse por el desempeño del trabajo, también lo hacen por la calidad de vida laboral mediante la mejora de la salud psicosocial, el bienestar y la satisfacción de sus trabajadores.
Teniendo en cuenta que el capital humano es cada vez más importante en el mundo empresarial, es muy importante para las empresas lograr que sus empleados alcancen elevados niveles de bienestar, es decir, que se conviertan en trabajadores "engaged".
Salanova y Schaufeli describen el "engagement" como un estado mental positivo de realización relacionado con el trabajo, que se caracteriza por el vigor (altos niveles de energía y resistencia mental mientras se trabaja), la dedicación (alta implicación laboral junto con un sentimiento de orgullo por el trabajo) y absorción (que se produce cuando el trabajador está totalmente concentrado en su trabajo).
Estos trabajadores tienen un gran sentimiento de pertenencia a la empresa y rinden más de lo que se les exige, lo que redunda en una mayor productividad de las empresas.
Para lograr el "engagement" se deben llevar a cabo dos tipos de intervenciones:
Sobre el empleado:
- Basándose en modificaciones de su conducta (fortaleciendo sus virtudes, fomentando las redes sociales o cuidando mente y cuerpo).
- Basándose en actividades cognitivas (pensamientos positivos y toma de decisiones).
- Basándose en motivaciones (estableciendo metas personales, o desarrollando estrategias para afrontar adversidades).
Sobre la organización:
- Basadas en la selección y evaluación del personal.
- Basadas en el diseño y cambio de trabajo.
- Basadas en la relaciones interpersonales y en el liderazgo.
- Basadas en planes de desarrollo de carreras.
En definitiva, el objetivo de estas intervenciones es conseguir que los trabajadores encuentren la felicidad en su trabajo y se conviertan en trabajadores "engaged", que conformen organizaciones saludables.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados