¨ ¿Habrá nuevo modelo para la Declaración de IVA?. La CE ha propuesto unificar y simplificar los modelos de declaración del IVA en los veintiocho Estados de la UE, de llevarse a cabo la propuesta supondría una reducción de trámites burocráticos para millones de empresas europeas. Según los cálculos del Ejecutivo comunitario, la utilización de un modelo único permitirá que las empresas se ahorren hasta 15.000 millones de euros anuales. El nuevo modelo que propone Bruselas contará solo con cinco casillas de información obligatorias (IVA exigible, IVA deducible, IVA neto, Valor total de ingresos, Valor total de gastos), y los Estados podrán aumentar el documento hasta un máximo de 21 casillas más, en total, 26. La Comisión también propone armonizar la periodicidad del envío de las declaraciones, que sería de un mes, con la opción de espaciarlo a una vez al trimestre para las micropymes (menos de 2 millones de euros al año).
¨ La economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre. El Banco de España argumenta que “las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que, en el período de julio a septiembre, el PIB pasó a crecer un 0,1%, en tasa inter-trimestral, tras nueve trimestres consecutivos de descensos”. Eso sí, el informe advierte que en términos de la tasa de variación interanual, que mide con algún desfase la situación coyuntural, el producto habría caído todavía a un moderado ritmo del 1,2%. Por el lado del gasto, la demanda interna habría registrado un retroceso similar al del trimestre anterior (del 0,3% en tasa inter-trimestral), pero la demanda exterior neta habría elevado su aportación al producto, con una contribución de 0,4 puntos porcentuales, fruto de una “cierta moderación” de las exportaciones y un “leve retroceso” de las importaciones.
¨ Lucha contra el fraude fiscal. España y Portugal han suscrito varios acuerdos para intercambiar información y experiencias en materia de lucha contra el fraude fiscal, para la intensificación administrativa mutua en materia tributaria y para la puesta en práctica del intercambio directo de información fiscal. Los acuerdos suscritos permitirán, entre otras cosas, el intercambio automático y espontáneo de información para descubrir fraude derivado de hechos de diversa naturaleza, como la situación fiscal de personas físicas residentes en España (médicos, enfermeros, abogados, ejecutivos) que obtienen rentas de diversas fuentes en Portugal, que deben tributar por el IRPF español y que, en la práctica no lo hacen. También facilitarán la localización ficticia de empresas en España con socios y administradores portugueses. Las facturas falsas en el sector del transporte, de las que se benefician empresas establecidas en España que justifican gastos mediante facturas emitidas por empresas de transporte portuguesas, que están dadas de baja desde hace algún tiempo, o sociedades instrumentales, creadas en España o Portugal para difuminar los ingresos reales obtenidos por otras entidades son otras de las prácticas fraudulentas que permitirán detectar estos nuevos acuerdos.
Nueva Ley General Tributaria. El Gobierno aprobará una gran reforma de la Ley General Tributaria para adecuarla a la ley contra el fraude fiscal. Uno de los cambios más relevantes afecta a las inspecciones fiscales, para ello, se ampliará el límite máximo que puede durar una inspección tributaria, medida que se contrarrestará con una mayor clarificación de los supuestos de interrupción del proceso inspector. También fijará las reglas para el cobro en vía administrativa de deudas fiscales que han derivado en delitos. La pretensión de agilizar los trámites también afectará a los Tribunales Económico-Administrativos, introduciendo la notificación electrónica para las reclamaciones que se interpongan. Además, se reforzará el papel del TEAC para unificar la doctrina. Por último, Hacienda pretende reformar la normativa del contrabando siguiendo los cambios ya realizados en la figura del delito fiscal, con el objetivo de permitir que la apertura de la vía penal en un caso de delito de contrabando no suspenda el proceso administrativo de la Agencia Tributaria, de forma que se aceleraría y aseguraría la liquidación y cobro de deuda tributarias y aduaneras derivadas del contrabando.© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados