En el mes de diciembre de 2014 se crearon 7.488 sociedades mercantiles, un 6,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del INE. El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre es de 2.427, un 1,1% más que en el mismo mes del año anterior. De éstas, el 72,6% lo hicieron voluntariamente, el 12,7% por fusión y el 14,7% restante por otras causas. El 24,1% de las sociedades mercantiles creadas en diciembre corresponde al Comercio y el 16,4% a la Construcción.
La banca no logrará conceder más hipotecas aunque rebaje los diferenciales sobre el euríbor si mantiene los actuales criterios de riesgo, que dejan fuera a muchos potenciales compradores, según el responsable de Idealista Hipotecas. Vaticina que "este año se concederán más hipotecas que en 2014, sin que quepa esperar un fuerte crecimiento, ni desde luego volver a volúmenes de los años de la burbuja". El portal inmobiliario explica que el saldo hipotecario está cayendo y seguirá haciéndolo en los próximos meses "a no ser que los bancos pisen el acelerador en la concesión de préstamos hipotecarios". Esta caída, responde a una menor concesión de hipotecas y a que las que se firmaron en la época del 'boom' empiezan a amortizarse más rápidamente. Además, muchos hipotecados pagan actualmente una menor cuota mensual por la bajada del Euríbor.
Cada vez más profesionales diseñan su actividad como empresas unipersonales. Un número creciente de plataformas de empleo al estilo Uber –la start up de economía colaborativa que ya es uno de los mayores empleadores de personas a tiempo parcial– contribuye al auge del trabajo independiente, a las fórmulas de trabajo freelance, multitarea o la aparición de modelos de empleo temporal, entre los que se cuentan los conocidos como supertemps (supertemporales). El nuevo trabajo independiente lleva a que, en vez de hablar de puestos, se hable de creadores de ideas y de valor que funcionarán en una organización o por su cuenta. No se contrata a las personas, sino a sus capacidades, y por horas
Remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas derivado de la necesidad de adaptación a la normativa europea. En la norma española se fija un período de rotación de diez años, se limitan los honorarios para servicios distintos de la auditoría en las Entidades de Interés Público y se recogen hasta once servicios incompatibles para el auditor en relación a la auditada. Se consideran Entidades de Interés Público las entidades de crédito, aseguradoras y cotizadas (incluidas las que operan en el MAB), entre otras ya vigentes como instituciones de inversión colectiva, fondos de pensiones y sociedades de garantía recíproca
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados