En siete meses vencerán todas las deudas y obligaciones que se generasen entre 2005 y 2015 que no hayan sido reclamadas aún.
Las personas que tengan deudas pendientes deben anotar en su calendario esta fecha: el próximo 7 de octubre. Igualmente, las compañías acreedoras, como entidades financieras y aseguradoras, tienen que marcar en rojo ese día, ya que es el límite para que reclamen las deudas pendientes con clientes, que se generaron entre el 7 de octubre de 2005 y la misma fecha de 2015. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) confirma lo que ya estableció en 2015 la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), con la que se modificó el artículo 1.964 del Código Civil. En cualquier caso, el tiempo corre, y tanto deudores como acreedores deben revisar sus papeles para comprobar si tienen cuentas que saldar. Las reclamaciones pueden ser muy variadas. Desde facturas impagadas o rentas de alquiler no formalizadas, hasta requerimientos de perjuicios derivados de productos financieros. En definitiva, quedan poco más de siete meses para exigir cualquier deuda que no haya sido satisfecha en su momento.
La Campaña de la Renta contará con un amplio capítulo inmobiliario este año.
La Agencia Tributaria ultima estos días la orden ministerial que regirá la declaración del Impuesto sobre la Renta 2019. Sobre las rentas inmobiliarias, se ha consolidado en un único apartado. En él se ha agrupado toda la información relacionada con los inmuebles de los que es titular el contribuyente bien como propietario o usufructuario. Con ello, se busca mejorar el proceso de generación de los datos fiscales. La identificación del domicilio fiscal actual se ofrecerá de forma separada al resto de la misma. Así, de forma más sencilla que en la actualidad, antes de la descarga de los datos fiscales, el contribuyente ratificará o cambiará su domicilio fiscal. Además, se crea un Anexo D, que será de cumplimentación voluntaria, en el que los contribuyentes podrán consignar el NIF de los proveedores de determinados gastos, así como su importe.
El Ministerio de Trabajo utilizará la Big Data para detectar casos de fraude laboral en materia de contratación.
Sobre todo, Trabajo pondrá el foco en los falsos autónomos y la sucesión de contratos temporales. "Los esfuerzos se centrarán en el uso de la contratación temporal concatenada por un mismo trabajador o puesto, el uso fraudulento del contrato a tiempo parcial con jornadas no declaradas y la identificación de relaciones extralaborales que deberían articularse a través de contratos de trabajo, como por ejemplo los falsos autónomos o falsos cooperativistas", ha dejado claro. La magistrada de la Audiencia Nacional, María Emilia Ruiz-Jarabo, indica la necesidad de que el Tribunal Supremo se prenuncie en casación sobre la polémica de los denominados riders de empresas.
El Ministerio de Transporte y Agenda Urbana ha dado el primer paso para limitar los alquileres en provincias como Madrid, Barcelona y Baleares.
Ciudades donde los precios "han subido de forma desorbitada en los últimos años". El ministro ha anunciado que presentará antes de verano una iniciativa legal para facultar a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamiento para que topen los precios del alquiler de "manera extraordinaria y temporal" en las zonas donde estén tensionados. Para fijar que es una zona tensionada, Transporte tomará como punto de partida el Índice de Precios del Alquiler, que se publicará en marzo, y que ofrecerá una radiografía del mercado y la evolución de los precios.
Las empresas multinacionales han tomado planes de contingencia para fenar la epidemia de coronavirus.
Restricciones de viajes de trabajo dentro y fuera de España, el fomento del teletrabajo o pautas de higiene son las principales medidas adoptadas por las empresas. Muchas de estas multinacionales que operan en España han empezado a tomar medidas que eviten la propagación de la nueva epidemia. Medidas que vienen avaladas por el Gobierno Japonés a las compañías del país nipón y las cuales China adoptó hace semanas.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados