¨ ¿Habrá nueva modalidad de contrato a tiempo parcial?. El Gobierno quiere impulsar definitivamente el contrato a tiempo parcial para intentar acelerar la reducción del elevado desempleo, así estudia modificar su regulación, principalmente en dos puntos. El primero es reducir el tiempo de antelación –de preaviso– que necesita el empresario para pedirle al trabajador que amplíe la jornada ordinaria en una fecha determinada, ese plazo está ahora en 7 días. El segundo punto, es ampliar el tiempo de duración de esa jornada, que actualmente es del 15% del tiempo ordinario. La flexibilización del contrato a tiempo parcial se ha convertido en una de las reiteradas demandas de la patronal CEOE, CCOO, opina, por contral, que “los empresarios ya están haciendo lo que quieren con este contrato. Habiendo 5,9 millones de parados, pocos pueden negarse a ampliar la jornada”. ¨ Mejoran los datos de paro en noviembre. El número de parados inscritos registró un descenso de 2.475 personas en noviembre, según datos del Ministerio de Empleo, en cambio el número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 66.829 afiliados.También desciende la contratación fija (un 6,15% menos) y repunta la contratación temporal (un 9% más que en 2012). Según informe de PricewaterhouseCoopers “España conseguirá alinear en 2033 su tasa de desempleo con la de los países de nuestro entorno y situarla en el 6,8%. Ahora bien, incluso en este escenario tardaremos más de 15 años en situarla por debajo del 10% y de 20 años en volver a crear el empleo destruido durante la crisis". ¨ La Unión Europea pide más Inspecciones Laborales. La comisión de Empleo del Parlamento Europeo pide más inspecciones laborales para controlar las prácticas ilegales en empresas contra los trabajadores más vulnerables, como las personas no aseguradas. El texto pide a las autoridades que "refuercen" el papel del inspector de trabajo "con tal de asegurar que se cumple la seguridad y la salud en el trabajo y que se hacen efectivas las contribuciones a la seguridad social". El informe alerta que la reducción de inspecciones que los gobiernos fundamentan en los recortes presupuestarios está llevando a un deterioro de las condiciones de trabajo, así como incentivando el trabajo no declarado, que además dificulta también el crecimiento económico. ¨ Descienden los afectados por ERE´s. El número de trabajadores afectados por ERE autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas bajó un 16,7% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos provisionales del Ministerio de Empleo. Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió hasta septiembre un 6,4%, hasta sumar 56.206 trabajadores. En el caso de las suspensiones de contrato y reducciones de jornada los retrocesos fueron más pronunciados, del 20,4% y del 13,9%, respectivamente, hasta un total de 176.871 y 59.629 trabajadores afectados. Los procesos en los que las empresas alegaron pérdidas actuales afectaron a 77.525 trabajadores, mientras que la disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 46.139 empleados. |
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados