Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Mejoran las expectativas de la economía española

Mejoran las expectativas de la economía española. El Banco de España estima que el PIB crecerá un 1,2% este año y un 1,7% en 2015, mientras que la tasa de paro se moderará al 25% este año y bajará al 23,8% el año que viene, según el boletín económico del supervisor. Espera un avance de la demanda nacional en 2014 de un 0,3%, su primera tasa positiva desde 2007. En materia de precios, el supervisor cree que la inflación se ha tornado más sensible al grado de presión de la demanda, por lo que registrará un aumento "muy modesto", con un crecimiento del 0,4% en 2014 y del 0,8% en 2015.

Datos de crédito bancario en 2.013. El crédito al consumo invirtió su tendencia en 2013 y creció un 3,25%, hasta los 20.221,7 millones de euros, de los que 5.847,3 millones corresponden al sector de la automoción y 14.374,4 millones al consumo, según los datos ofrecidos este miércoles por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef). Por otra parte, la morosidad ha caído en el último año más de un punto en consumo, hasta el 13,12%, y unas décimas en automoción, hasta el 11,36%.

El TS obliga a un hombre a pagar una pensión compensatoria a su ex mujer por el tiempo que dedicó en exclusiva a la familia. El alto tribunal señala que su dedicación plena durante 21 años ha provocado un desequilibrio en la situación de ambos cónyuges, dejando sin validez la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que denegó la pensión compensatoria que reclamó a su ex marido al no apreciar “desequilibrio”, por entender que la “pensión compensatoria no es un mecanismo dador de cualidades profesionales que no se tienen”. Este argumento es el que ahora rechaza el Supremo cuando afirma que “ese prolongado lapso de dedicación a la familia es el que determina que la pensión cotizada sea inferior, lo que exige la oportuna compensación”. Dice la sentencia que esa dedicación provoca un desequilibrio entre la situación económica de uno y otro de los cónyuges, especialmente porque debido a la edad y discapacidad de ella, no es previsible que pueda mejorar su situación.

Reforma Laboral: opinión de empresarios. El 41% de los empresarios cree que la reforma laboral de 2012 no les ha ayudado nada, frente a un 22% que admite que les benefició, el mismo porcentaje que espera que esta norma les ayude en el futuro, según la 'Guía del Mercado Laboral 2014' realizada por la multinacional británica Hays en colaboración con el Instituto de Empresa. Los perfiles más buscados en 2014 serán los de ventas y comercial, seguidos de ingenieros e informáticos. El informe muestra que las empresas han retenido bastante bien sus plantillas, ya que sólo el 13% detectó el año pasado una "fuga voluntaria de talento" entre sus empleados. No obstante, el estudio señala que el miedo a perder el empleo ayudó a las empresas a retener trabajadores.