Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Mejoran los datos en el sector inmobiliario.

Mejoran los datos en el sector inmobiliario.La compraventa de viviendas inscritas aumentó un 5,4% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2013, hasta un total de 28.124 operaciones, gracias al impulso del mercado de segunda mano, según ha informado el INE. El crecimiento interanual en la compraventa de viviendas se ha debido al avance en un 16% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 17.253 operaciones, su mayor cifra desde enero de 2013. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas descendió un 8% en tasa interanual, hasta 10.871 operaciones.

Baja el emprendimiento a través de mercantiles.La constitución de nuevas sociedades mercantiles bajó un 7,2% en mayo respecto al mismo mes de 2013, hasta sumar 8.218 empresas, con lo que encadena dos meses consecutivos de descensos interanuales, según el INE. El 23,1% de las sociedades mercantiles creadas en mayo correspondieron al comercio y el 19,1%, a la construcción. En mayo descendió, un 25,7% el número de disoluciones de empresas, que se situó en 1.437 sociedades, de ellas, el 65,1% lo hicieron de forma voluntaria.

Se endurecerá la tributación de las plusvalías.El borrador de reforma fiscal elimina las correcciones monetarias y los coeficientes de abatimiento que se aplican en el IRPF a las plusvalías generadas por la venta de viviendas. La medida disparará a partir de 2015 la factura fiscal para los contribuyentes que vendan pisos adquiridos antes de 1994. Así, quienes tuvieran un piso comprado muchos años atrás y estuvieran pensando en venderlo, deberían acelerar el proceso para evitar el castigo fiscal que incluye la reforma del Gobierno, de igual forma el comprador, por su parte, tendrá en la reforma fiscal un arma de presión adicional para rebajar el precio. Aquellos que compraron acciones antes de 1994 también sufrirán una fuerte subida fiscal si venden a partir de 2015. La rebaja de tipos sí que beneficiará a los inversores que compraron acciones con posterioridad a diciembre de 1994. En cualquier caso, el beneficio que obtendrán es inferior al perjuicio generado a los contribuyentes que adquirieron títulos hace más de 20 años. Hacienda argumenta que eliminar los coeficientes de abatimiento dota al IRPF de una mayor “simplicidad”.

La reforma fiscal que llega. El Real Decreto Ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia adelanta algunas medidas de la reforma fiscal, en concreto, se avanza una primera rebaja fiscal a los autónomos, se establecen exenciones a ganancias patrimoniales consecuencia de la dación en pago o de la ejecución hipotecaria que afecte a la vivienda habitual y se garantiza una tributación armonizada de los depósitos en entidades de crédito en todo el territorio nacional. Así mismo se incluyen medidas para fomentar la competitividad y el funcionamiento eficiente de los mercados, encuadrándose medidas en el ámbito de la liberalización comercial, así como las destinadas aumentar eficiencia y competitividad de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias. También se enmarcan las reformas en el ámbito de los sectores energéticos, en el que se reforma el mercado del gas natural, para garantizar la sostenibilidad económica y financiera del sistema gasista y configurar un nuevo marco retributivo. Igualmente, se adoptan medidas en diversos sectores para adaptar su regulación a la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, en concreto, en los sectores comercial y cinematográfico, y en el de las empresas de trabajo temporal.