Mejoran los datos “macro” de nuestra economía. La economía española creció un 0,4% en el primer trimestre de este año en relación al último trimestre de 2013, confirmando así "su paulatina recuperación", según un informe del Servicio de Estudios del Departamento de Economía de CEOE. De cumplirse esta previsión, el PIB aceleraría dos décimas su crecimiento inter-trimestral respecto al último trimestre de 2013 (+0,2%) y encadenaría tres trimestres en positivo tras su salida de la recesión. En cuanto a la inflación, las previsiones de CEOE apuntan a un IPC cercano al 0,4% este año.
La Seguridad Social ultima el envío de cartas a los trabajadores para informarles sobre su futura jubilación. Antes de que finalice este año, la primera hornada de ciudadanos que recibirá esta misiva por correo ordinario serán los mayores de 50 años afiliados y perceptores por desempleo, que estén en situación de alta o baja en la Seguridad Social pero que acrediten los 15 años que se exigen como mínimo para acceder a una pensión de jubilación ordinaria. A partir de 2015 se ampliará a los mayores de 40 años, y finalmente, a partir de 2016, bastará con acreditar más de cinco años cotizados. El coste de este plan informativo ascenderá a 11 millones de euros para los próximos tres años. Además, la comunicación deberá ir acompañada a otra paralela procedente de las entidades privadas sobre los instrumentos de carácter complementario y alternativo. El proyecto de Real Decreto que prepara Empleo prevé implantar un nuevo modelo de nómina que reciben mensualmente los trabajadores asalariados que ofrecerá información más completa al ciudadano. Se prevé, entre otras cosas, que incluya la parte de aportaciones de la empresa en cotizaciones a la Seguridad Social por cada trabajador, algo que ahora no figura en estas notificaciones
La nueva regulación de las mutuas de accidentes de trabajo se retrasa. Estaba previsto que el anteproyecto de ley saliera ya del Consejo de Ministros, pero finalmente se retrasará un tiempo. Según fuentes conocedoras del contenido de este iniciativa legislativa, el secretario de Estado de la Seguridad Social, expuso a los agentes sociales que en la última versión del anteproyecto de ley que está elaborando su departamento, ya no aparece la posibilidad, que se daba en un borrador anterior, de que las mutuas propusieran el alta a los médicos de familia que habían emitido la baja a través de la Inspección médica de los Servicios Públicos de Salud, teniendo ésta cinco días para contestar y aceptar la propuesta de alta de la mutua o denegarla y justificarlo, en el caso de no pronunciarse en esos cinco días, los médicos de las mutuas podrían dar el alta al trabajador.
Datos sector inmobiliario. El 93,3% de las hipotecas constituidas en febrero utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,7% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 85,3% de los nuevos contratos. De las 18.473 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad en febrero, el 34% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Así, tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo cayó 0,29 puntos y de las hipotecas a tipo variable bajó 1,16 puntos.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados