Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Es modificada la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

La lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales se modifica

Estimados compañeros:

El Consejo de la UE modifica la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, teniendo en cuenta los compromisos contraídos por países y territorios incluidos en la lista;

El 13 de marzo de 2018, el Consejo suprimió de la lista a Bahréin, las Islas Marshall y Santa Lucía y añadió a Bahamas, San Cristóbal y Nieves y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Con la lista de la UE se pretende fomentar la buena gobernanza en materia de fiscalidad en todo el mundo y redoblar los esfuerzos para evitar la elusión, el fraude y la evasión fiscales. La lista se elaboró en 2017, paralelamente a los trabajos en el seno de la OCDE.

Jurisdicciones suprimidas de la lista

Desde que se publicó la lista por primera vez el 5 de diciembre de 2017, Bahréin, las Islas Marshall y Santa Lucía han suscrito compromisos de alto nivel político para atender a las preocupaciones de la UE. A la luz de una evaluación de esos compromisos por parte de expertos, el Consejo ha decido suprimir a estas tres jurisdicciones de la lista, si bien, la aplicación de los compromisos será objeto de un estrecho seguimiento.

Jurisdicciones añadidas a la lista

Al mismo tiempo, el Consejo ha decidido añadir Anguila, Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes Británicas y Dominica debido a los compromisos contraídos por estos para subsanar las deficiencias detectadas por la UE. Esos compromisos fueron evaluados por expertos de la UE, y su aplicación será objeto de un estrecho seguimiento.

Jurisdicciones que se mantienen en la lista

Las decisiones del 13 de marzo de 2018 se adoptaron sin debate en una sesión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros.

Como resultado, se mantienen en la lista de la UE nueve territorios: Bahamas, Guam, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Namibia, Palaos, Samoa, Samoa Americana, San Cristóbal y Nieves, y Trinidad y Tobago.

Aunque la lista se revisará como mínimo una vez al año, el Grupo «Código de Conducta» puede recomendar su actualización en cualquier momento.

Se exhorta encarecidamente a los países y territorios que permanecen en la lista a que realicen los cambios que se les han solicitado. Su legislación fiscal, o sus políticas y prácticas administrativas en esa materia, generan o pueden generar una pérdida de ingresos para los Estados miembros de la UE. Hasta que se efectúen dichos cambios en virtud de los compromisos, la UE y los Estados miembros podrán aplicar medidas defensivas. Además, se contienen recomendaciones sobre las medidas que se deben adoptar para desaparecer de la lista.

 

Fuente: Consejo de la UE