Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

54 países y territorios acuerdan el intercambio automático de información fiscal en 2017

54 países y territorios acuerdan el intercambio automático de información fiscal en 2017, con datos referidos a cuentas financieras que estén abiertas a finales de 2015 y a las cuentas que se abran con posterioridad a esa fecha. La adecuada explotación de la información que se reciba referente a contribuyentes residentes en España, en coordinación con otras iniciativas como la obligación de declarar bienes situados en el extranjero, supone un paso adelante decisivo en la aplicación efectiva del sistema tributario español, permitiendo ensanchar las bases imponibles declaradas y perseguir el fraude de aquellos residentes cuyas declaraciones fiscales no sean congruentes con los activos o rentas que tengan en el exterior.

El PP ha presentado una enmienda a la reforma fiscal para rebajar las retenciones a los autónomos al 19% el año que viene y al 18% en 2016, un punto más bajo de lo previsto inicialmente, según fuentes conocedoras de la propuesta elaborada con el visto bueno el Ministerio de Hacienda. Con esta enmienda, el Ejecutivo lanza un guiño a los profesionales y autónomos en vísperas de un año electoral.

La reforma fiscal mantendrá los coeficientes de abatimiento para plusvalías inferiores a 400.000 euros, aunque esta cuantía no se aplicará para cada venta sino al conjunto de plusvalías que se generen a partir del 1 de enero de 2015. Hacienda ha sucumbido a la presión y ha reducido notablemente el castigo fiscal a la vivienda usada en la reforma fiscal. Así lo establece una enmienda del Grupo Popular en el Senado registrada en la madrugada del viernes.

Hacienda suprime la deducción del 20% en IRPF y el tipo reducido en Impuesto de Sociedades para pymes y autónomos que mantienen empleo. El Gobierno ha eliminado, en los Presupuestos Generales del Estado de 2015, la deducción del 20% de la que se beneficiaban pymes y autónomos con una cifra de negocios inferior a 5 millones de euros, siempre que hubieran mantenido los niveles de empleo, medida en vigor desde el año 2009. El Ministerio de Hacienda justifica esta supresión, afirmando, por un lado, que trata de anular beneficios particulares para generalizarlos por la vía de la reducción de los impuestos para todos, y por otro lado, asegura que quiere lograr la máxima neutralidad de la norma fiscal.