Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Inspecciones laborales para evitar fraude en aplicación de convenios

Inspecciones laborales para evitar fraude en aplicación de convenios. Más de cincuenta empresas hoteleras están siendo investigadas por la Inspección Laboral por externalizar servicios con empresas ajenas al Sector para eludir el convenio colectivo de hostelería y ahorrar en costes laborales. Los investigados son mayormente cadenas pequeñas y hoteles independientes, sobre todo de Baleares pero también de la Comunidad Valenciana, Canarias y Cataluña, entre las que esta práctica se ha extendido desde el inicio de esta temporada alta, según las denuncias de los sindicatos UGT y CCOO. En ocasiones se firman contratos similares a los de puesta a disposición de trabajadores que realizan las ETT (empresas de trabajo temporal) para todo un departamento, mientras que en otros casos hay parte de plantilla propia y parte subcontratada.

Se incrementan los problemas por impagos en la PYME. Los sectores más perjudicados son hostelería y transporte que han duplicado prácticamente su ratio de mora en el último año. Al cierre del primer trimestre de este ejercicio, los impagos de la hostelería habían escalado hasta el 18,22%, cuando hace un año estaban en el 9,14%, mientras que los activos de dudoso cobro rozan ya los 6.000 millones y el crédito al sector se redujo el 5,6%. En el mismo periodo, la mora del transporte ha pasado del 4,59% hasta el 8,92%, con impagos acumulados de 3.898 millones, además la financiación a este sector ha caído el 7%. En agricultura y comercio, la mora ha subido en el entorno del 50% en un ejercicio, hasta el 10,8% y el 11,5%, respectivamente. Algo mayor ha sido el alza de la morosidad industrial, que se ha situado en el 9,84%.

Agilización de trámites ante la Administración Pública. El acuerdo para la reducción de las cargas administrativas y mejora de la regulación, supondrá la simplificación de 63 trámites con la Administración y permitirá un ahorro anual estimado de más de 478 millones de euros. En su mayor parte, se evita la obligación de que un ciudadano o una empresa tenga que acudir a una ventanilla de la Administración para presentar una documentación, al permitirse que se haga telemáticamente. Así, por ejemplo, a partir de ahora, se podrá presentar documentación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria únicamente con el Código Seguro de Verificación, y sin exigir certificado electrónico, al igual que la posibilidad de realizar telefónicamente ante el Servicio Público de Empleo la solicitud de reanudación de prestación contributiva o la solicitud de compatibilidad de la prestación contributiva con la realización de un trabajo a tiempo parcial.

En julio subirá la electricidad. La factura de la luz subirá una media del 1,2% a partir de julio para los usuarios acogidos a latarifa eléctricade último recurso (TUR). Según fuentes del sector eléctrico, el precio del componente energético, que supone algo menos de la mitad de la tarifa, se ha elevado un 3% para el tercer trimestre. Sin embargo, como el Gobierno mantiene su decisión de congelar los peajes —con los que se retribuyen las actividades reguladas, como el transporte, la distribución o las primas a las renovables—, la tarifa subiría en torno a un 1,2% o un 1,3%.