Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Inspección Laboral

Inspección Laboral. La ministra de Empleo ha avanzado que el Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social ha permitido aflorar hasta la fecha 130.512 empleos sumergidos. Además, estas labores han permitido detectar 65.000 altas ficticias a la Seguridad Social e incrementar las sanciones a empresarios en un 30%. Ha asegurado que la situación del mercado laboral es hoy "muy diferente" a la de hace un año porque "la reforma laboral está empezando a funcionar". Igualmente señaló que "El comportamiento del mercado de trabajo está empezando a cambiar para bien".

Bases de cotización en seguridad social: ¿nuevo aumento?. El Ministerio de Empleo estudia la posibilidad de volver a subir la cuantía de las bases máximas de cotización, que el pasado año ya incrementó en cinco puntos, para aumentar así los ingresos del sistema. El Gobierno también baraja otras opciones como hacer que los trabajadores autónomos coticen por bases más altas, algo en lo que en principio están de acuerdo las principales organizaciones que representan al colectivo. Otra opción para incrementar ingresos sería ampliar la cotización a complementos salariales como dietas o pagos en especie, por los que ya se tributa, o, más a largo plazo y en el marco de un debate sosegado, de dejar de cargar el gasto en pensiones de viudedad y orfandad en el presupuesto de la Seguridad Social. Incluso se contempla revisar las condiciones de acceso a estas prestaciones, sus incompatibilidades con otras o su vinculación o no a determinadas rentas.

Nuevo Código Penal. Se ha remitido a las Cortes el Proyecto de Ley de reforma del Código Penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multi-reincidencia y a los delitos más graves. Igualmente se producirá una revisión técnica de un número importante de delitos, entre los que sobresalen aquellos previstos para castigar la corrupción. También incluye la figura de prisión permanente revisable en supuestos de excepcional gravedad.Se pretende profundizar en la imposición de medidas de seguridad con los delincuentes sexuales. En cuanto a la regulación de la suspensión y de la sustitución de penas, se fija un sistema único que impide la duplicidad de actuaciones. Es reseñable, por último, que se suprimen las faltas que sobrecargan los juzgados y sólo las que tienen entidad penal se convierten en delitos leves, castigándose las demás por vía administrativa.

Reformas en los Concursos de Acreedores. Los procesos de refinanciación podrán salir adelante con el acuerdo del 55% de los acreedores, según viene recogido en la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, pendiente de publicación. Esta Ley modificará algunos artículos del actual marco concursal, siendo uno de los más importantes el que cambia los acuerdos de refinanciación. Fuentes del sector bancario explicaron que esta nueva regulación facilitará la suscripción de acuerdos más rápidos, evitando de esa manera que según transcurra el tiempo la situación de la compañía se deteriore más y disminuyan las posibilidades de cobrar las deudas.