Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

El Gobierno propone cambios de norma para que la Inspección de Trabajo pueda actuar en los asentamientos agrario denunciados por la ONU

Las pésimas condiciones en la que desempeñan su labor los empleados eventuales en el campo de Huelva, denuncioadas por el relator especial de la ONU, las cuales ha define como "mucho peores que un campo de refugiados", ha sido uno de los puntos más sobresalientes del encuentro. El trabajo eventual en los campos de Extremadura y Andalucía, que involucra a un elevado número de jornaleros y supone una actividad con intermitencias que requiere una protección por desempleo específica, fue uno de los temas clave de la reunión. Mediante este sistema, los empleados deberán de trabajar un número mínimo de jornadas (hasta el momento 35) para poder acceder a una prestación por desempleo agrario.

Durante la reunión se planteó la necesidad, en un  plazo medio, de modificar el sistema de peonadas para asegurar que dé una cobertura más adecuada a los trabajos eventuales agrarios. Mientras esta reforma es abordada, durante el encuentro con los sindicatos agrarios se ha remarcado la necesidad de, con la mayor brevedad posible, incluir mecanismos de correción, de carácter coyuntural que garanticen una reducción del número de peonadas necesarias para acceder al subsidio, pasando de las 35 jornadas actuales a 20.