Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Lucha contra el fraude fiscal.

Lucha contra el fraude fiscal. La Comisión Europea ha propuesto una norma para ampliar el intercambio automático de información fiscal entre los Estados miembros a todos los tipos de ingresos a partir de 2015 con el objetivo de reforzar la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Con esta nueva iniciativa de Bruselas -que debe ser aprobada por unanimidad por los 27 Estados miembros- los dividendos, los beneficios del capital y otras formas de ingresos financieros y los saldos de cuentas se añadirán a la lista de categorías que ya están sujetas a intercambio automático de información en la UE.

La fragmentación del mercado financiero, un problema para la PYME. La brecha entre el coste de financiación de las grandes y las pequeñas empresas se dispara hasta el 105%. Los créditos inferiores al millón firmados en abril tenían un coste medio del 5,36%, mientras que los grandes préstamos pagaron el 2,62%. Ni siquiera el ICO logra aliviar la sequía: el saldo de préstamos a pymes se contrajo un 5% el año pasado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció que las líneas de crédito del ICOno están funcionando “como quisiera”y reclamó que la banca colabore más con el organismo público para facilitar la financiación de las pequeñas y medianas empresas.

Reforma laboral. Los llamados '100 economistas' abogan por simplificar las modalidades de contratación para reducir el coste laboral no salarial de las nuevas contrataciones y lograr que dicho coste aumente de forma progresiva con la antigüedad del trabajador, evitando así incentivos "injustificados" a la rotación laboral. En un nuevo manifiesto titulado 'Por un nuevo impulso a la creación de empleo en España', 'los 100 economistas' consideran que tres modalidades contractuales bastarían para acomodar todas las necesidades de contratación de las empresas españolas: un contrato de formación "bien diseñado", un contrato de interinidad para cubrir las necesidades esporádicas de sustitución de trabajadores en las empresas y un contrato indefinido (el llamado 'contrato único').

Siguen las dificultades en el pago de hipotecas. La morosidad en las hipotecas roza el 4% y marca su nivel más alto en 14 años. El persistente aumento del paro y el agotamiento de las reservas de las familias y empresas está pasando factura al crédito hipotecario. Así, aunque las hipotecas siguen presentando lastasas de morosidadmás bajas del conjunto del crédito, el porcentaje de los préstamos con garantía hipotecaria impagados frente al total cerró el primer trimestre a una milésima del 4% (3,999%), lo que equivale a su nivel más alto de toda la serie histórica, que arranca en 1998. Con este dato, la tasa ha pasado del 2,87% registrado en diciembre de 2011 a subir más de un punto porcentual.