¨ Hacienda trabaja con posibles modificaciones que suavicen el efecto de la reforma tributaria en las plusvalías que obtiene un contribuyente por la venta de una vivienda . Una de las posibilidades pasa por suprimir los coeficientes de abatimiento que se aplican para las viviendas o acciones adquiridas antes de 1994, pero mantener los coeficientes de actualización. De esta forma, se eliminarían los regímenes transitorios y se mantendría la corrección por inflación. Asociaciones fiscales, el sector inmobiliario o dirigentes populares como el presidente de la Comunidad de Madrid han reclamado que el Ejecutivo reformule su propuesta.
¨ La CE está acabando de evaluar si la legislación sobre desahucios de España se ajusta a las normas de la UE. En respuesta a los fallos del TJUE, España "modificó la disposición que impedía que los deudores interpusieran recurso de apelación contra la resolución que desestimara su oposición a la ejecución, si esta se basaba en la existencia de una cláusula contractual abusiva en el contrato de préstamo". Lo hizo mediante un Real Decreto de medidas urgentes en materia concursal el pasado 5 de septiembre. "Aunque ese es un primer paso positivo", según admite la responsable de Justicia, la Comisión "está ahora acabando de evaluar si España cumple plenamente lo dispuesto" en la directiva sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
¨ La supresión de los denominados coeficientes de abatimiento con la reforma fiscal 2015, golpeará con dureza el bolsillo de los ciudadanos al elevar de forma sustancial la fiscalidad de la venta de activos que se adquirieron antes de 1995. A partir del 1 de enero de 2015, la tributación por la venta de estos bienes se multiplicará hasta por cuatro. En el caso de la vivienda, a esta medida se suma la eliminación de los coeficientes de corrección monetaria. Preocupa también que se fomente la venta hasta final de año y luego se desincentive. Fiscalistas consultados esperan que este varapalo sea mitigado o eliminado en las enmiendas a la reforma fiscal en el Senado.
¨ La secretaria de Estado de Turismo ha anunciado la aprobación de un Plan de Turismo de Compras, con el objetivo de promocionar España como destino de compras, especialmente en mercados emergentes como China. Con este plan, se pretende diversificar y desestacionalizar la oferta turística española. Por otro lado, también se anunció que en las próximas semanas se abrirá una línea de crédito, dotada con 40 millones de euros para la internacionalización de las empresas turísticas, especialmente las pymes.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados