A vueltas con la Reforma Fiscal. CEOE solicita en la próxima reforma fiscal la supresión de los Impuestos de Patrimonio, Sucesiones y el sistema de módulos, además de una rebaja generalizada de impuestos. La patronal recomienda rebajar el IRPF, las cotizaciones sociales y el tipo nominal del impuesto sobre sociedades.Cuestionado sobre si todas estas propuestas eran factibles con la senda de reducción del déficit público, el presidente de CEOE, Juan Rosell, aseguró que la posible pérdida de recaudación se podría compensar con una lucha más eficaz contra la economía sumergida. Además, los empresarios confían en que la actividad crezca y, por lo tanto, también se generen más ingresos públicos. Rosell reconoce, por último, que sus propuestas deberían implementarse de forma paulatina.
Acaba la campaña de IVA 2013. La Agencia Tributaria ha concluido la campaña de presentación de la declaración anual de IVA (modelo 390), la primera en la que era obligatorio hacerlo de forma telemática exclusivamente, con un total de 3.366.000 declaraciones registradas, 249.000 más que al cierre de la campaña del año anterior, lo que supone un incremento del 8%. La Agencia Tributaria indica que más de 403.000 de estas declaraciones se han realizado con el nuevo sistema de firma electrónica 'PIN 24 horas', y resalta el mayor empleo del certificado electrónico por parte del contribuyente. Las quejas de autónomos y pymes llegaron hasta la Defensora del Pueblo, que solicitó la semana pasada a la Agencia Tributaria que no obligue a la presentación del IVA de forma telemática y permita su presentación en papel, como se hacía hasta ahora. La Defensora recomendó a Hacienda que no se incoen procedimientos sancionadores por la presentación incorrecta de los modelos hasta que no se garantice que el sistema funciona sin errores.
Aumenta la presión recaudatoria. Hacienda ha incrementado la recaudación por multas, sanciones y recargos un 20% desde que comenzó la legislatura, sólo las multas que impone la Agencia Tributaria a sus contribuyentes, ya sea por «la falta de pago de deudas tributarias» o «por penalizaciones impuestas por acciones u omisiones voluntarias y antijurídicas tipificadas en la legislación vigente», ascienden a 995 millones de euros, un 14% más que cuando se inició la legislatura. Los recargos, intereses sanciones y multas «no tributarias» son, no obstante, los que más crecen: después de crecer únicamente un 1% en 2012, se dispararon un 53% el año pasado y ya ayudan a recaudar 209 millones de euros hasta noviembre. La recaudación gracias a sanciones y multas de años anteriores ha aumentado un 17% en los dos últimos años.
IVA de caja. Anta la falta de respuesta de los contribuyentes, la Agencia Tributaria ha iniciado una campaña para informar de las ventajas del régimen de IVA de caja organizando más de 70 sesiones informativas en todas las comunidades, salvo Canarias y los territorios forales de País Vasco, Navarra. Además, la semana pasada empezó a remitir cartas informativas a más de 300.000 contribuyentes que, por sus características, les resulta especialmente interesante el nuevo régimen. Los contribuyentes con clientes morosos o aquellos que repercuten más IVA que el soportado son colectivos que la Agencia Tributaria considera especialmente susceptibles de adherirse al nuevo régimen, en este grupo también entran los arrendadores de locales que cobran y repercuten el impuesto mensualmente.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados