«Volver
Directrices del Plan Anual de Control Tributario 2015
En BOE de
11 de marzo se ha publicado la Resolución
de 9 de marzo de 2015, de la Dirección General de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria, con las directrices generales del citado Plan
General de Control Tributario y Aduanero de 2015, con desarrollo de
actuaciones en torno a tres grandes ámbitos:
- Comprobación e
investigación del fraude tributario y aduanero.
- Control del fraude en fase
recaudatoria.
- Colaboración entre la
Agencia Tributaria y las Administraciones tributarias de las Comunidades
Autónomas.
Las
principales medidas y actuaciones
que se van a acometer en este ejercicio
2015, son las siguientes:
Reforzamiento
de las actuaciones de prevención y control consistentes en la obtención de
información que permitan la detección precoz de actividades ocultas y
potenciación de las actuaciones presenciales en aquellos sectores en los
que se aprecie una especial percepción social sobre la existencia de elevados
niveles de economía sumergida.
- Desarrollo
de actuaciones de instrucción y resolución de acuerdos previos de valoración
de operaciones entre personas y entidades vinculadas, que puedan ser
solicitados por los contribuyentes y admitidos por la Administración, como
instrumento de prevención del fraude, aumento de la seguridad jurídica y
reducción de litigiosidad futura.
- Las actividades
profesionales continuarán siendo objeto de especial seguimiento, y el
análisis y selección de contribuyentes a partir de signos externos de riqueza
en los supuestos en que dichos signos no son acordes con su historial de
declaraciones de renta y patrimonio y se examinará también la aplicación de la
limitación de pagos en efectivo.
- Control
en las tramas de fraude del IVA en operaciones intracomunitarias,
junto con el control sobre los depósitos fiscales y depósitos distintos de los
aduaneros para evitar la utilización de estos regímenes con fines de elusión
fiscal.
- Intercambios
de información sobre los datos censales más relevantes
de los obligados tributarios a través del Censo Único Compartido, base de datos
consolidada de información censal obtenida por las Administraciones tributarias
autonómicas y estatal. La Agencia Tributaria proporcionará a las
Administraciones tributarias autonómicas acceso a la información sobre los impuestos
cedidos que sea necesaria para su adecuada gestión tributaria.
- Control
global de deducciones sobre el tramo autonómico del IRPF aprobadas por
las diferentes CCAA, utilizando la información remitida por éstas en materia de
discapacidad y familia numerosa; del cumplimiento de los requisitos
para disfrutar de determinados beneficios fiscales en el ISD
-mediante la comprobación de la principal fuente de renta- y del cumplimiento
de los requisitos para la aplicación del régimen fiscal de las
cooperativas.
- Control
de operaciones inmobiliarias significativas al objeto de determinar su
tributación por IVA o, alternativamente, por ITP y AJD, en su modalidad de
transmisiones patrimoniales.
- Control
sobre la utilización improcedente de sociedades que
canalicen rentas de personas físicas con el único objeto de reducir la
tributación de la persona física por la diferencia de tipos o que incorporen
gastos personales no relacionados con la actividad.
Como novedad
para este ejercicio 2015 destacar las siguientes medidas y
actuaciones a acometer por parte de
la Agencia Tributaria:
- Para
garantizar una mayor efectividad de la acción inspectora, se planificarán actuaciones
selectivas coordinadas a nivel nacional para combatir actividades fraudulentas relacionadas con el software de doble uso que se complementarán con acciones tendentes
a realizar comprobaciones inspectoras convencionales y a efectuar
verificaciones formales en determinados sectores, contribuyendo así a la
creación de conciencia entre los obligados de la necesidad de desechar esas
prácticas. Estas actuaciones se realizarán especialmente en sectores económicos
que realizan ventas directas a
consumidores finales, por las mayores dificultades de contraste que
tradicionalmente han tenido estas actividades.
- Actuaciones
de investigación sobre patrimonios deslocalizados, a través de la investigación
de patrimonios en el exterior, explotando para ello la información
suministrada por los diferentes países y jurisdicciones y la información
derivada del Plan Nacional de Captación de Información sobre el consumo
realizado con tarjetas de crédito/débito emitidas con cargo a cuentas abiertas
en el exterior de entidades financieras no residentes. Asimismo, se investigarán a contribuyentes que no
hubieran presentado el modelo 720 y que existan indicios de que están
ocultando bienes y a aquellos que habiendo presentado el modelo existan
indicios que pongan de manifiesto la falta de consistencia de los
bienes y derechos incluidos en la referida declaración.
- Control
sobre aquellos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus
bienes o servicios a través de Internet para garantizar la adecuada
tributación en España de las rentas generadas en la actividad económica,
captando para ello indicios de éxito de las páginas de comercio electrónico y utilizando técnicas de análisis de las redes
sociales.