Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%.

Es la tasa más alta desde el año 2002 y resultado de un incremento sostenido desde el inicio de la crisis económica que en la práctica, supone que para obtener la misma pensión, una trabajadora deba cotizar once años y medio más que su homólogo masculino. Esta es una de las conclusiones del informe de UGT 'Trabajar Igual, Cobrar Igual'. "El sector de la Educación ha sido el más afectado por las bajadas de salarios para toda la población trabajadora de esta actividad y donde se ha triplicado la brecha salarial en cinco años", señala el informe, para recordar que en esta actividad se concentran 813.800 mujeres, el 67% de los ocupados en este ámbito.