Desde que comenzó la crisis, en el último semestre de 2007, la deuda aplazada global y en vigor con la Seguridad Social ha pasado desde los 975 millones de euros a los 1.569 millones de euros, con los que se cerró 2012.
Esta evolución supone un crecimiento del 60,97% en todo el periodo, según los últimos datos del Ministerio. El lastre de las empresas que soporta la Seguridad Social ha pasado desde los 520 a los 1.146 millones de euros. Esta evolución supone un incremento del 120%, aunque por las razones antes mencionadas, y por la propia destrucción de empleo, haya descendido en el último año.
Durante el actual periodo de depresión económica, la afiliación de trabajadores ocupados ha descendido en tres millones. Desde los 19 a los 16 millones de personas. También, como consecuencia de la crisis, por primera vez desde 2006, los trabajadores autónomos han llegado a descender por debajo de los tres millones.© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados