Despido procedente gracias al Mail Corporativo. El Tribunal Constitucional no aprecia vulneración del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones en el control del correo electrónico corporativo por una empresa, así avala el despido de un trabajador que envió información sensible a la competencia. Para resolver el recurso, el Constitucional tiene en cuenta el Convenio colectivo del sector químico, al que pertenece la compañía. Según afirma el alto Tribunal, no hay vulneración del secreto de las comunicaciones porque la limitación del empleo del correo electrónico a fines profesionales “llevaba implícita la facultad de la empresa de controlar su utilización al objeto de verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales”, además rechaza que el acceso de la empresa al contenido de los correos electrónicos fuera una medida desproporcionada.
¿Volverá a subir el IVA?. El FMI recomienda a España elevar el IVA: “España no ha recurrido demasiado al impuesto del IVA para incrementar los ingresos y tiene la posibilidad de mejorar la -composición-”, ha señaladoel director de Asuntos Fiscales del FMI.El organismo internacional reclama que España reduzca el listado de productos que aplican los tipos reducidos del 8% y del 10%. Es la misma idea aparece que siempre entre las recomendaciones de la Comisión Europa, aunque el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, rechaza la posibilidad de modificar el principal impuesto indirecto y sostiene que elevar la fiscalidad indirecta frenaría la recuperación económica.
Prevención de blanqueo de capitales. El borrador de reglamento que desarrolla la ley anti-blanqueo suaviza las obligaciones para las entidades de menor tamaño, así, los sujetos obligados con una plantilla inferior a diez personas y menos de dos millones de facturación se libran de, por ejemplo, aprobar por escrito su política de prevención, realizar una verificación periódica de los procesos de control, mantener un representante ante el Sepblac, realizar un plan anual de formación a sus empleados o contratar un servicio externo que valore su política de prevención contra el blanqueo de capitales. Por otra parte, las compañías con menos de 50 personas y una cifra de negocios inferior a 10 millones de euros no tendrán la obligación de mantener un departamento específico de control sobre el blanqueo. Las medidas de vigilancia reforzada se aplicarán, según el reglamento, en servicios de banca privada o de envío de dinero, en operaciones de cambio de moneda extranjera en que se empleen habitualmente medios de pago al portador o en negocios con clientes no residentes.
Se demora el Plan de Pagos de la Administración Pública. Los grandes proveedores no cobrarán sus deudas al menos hasta marzo, así todo el sector industrial, las pymes y los autónomos, que son los que más deudas acumulan por parte de las comunidades autónomas y ayuntamientos y que esperaban poder cobrar sus facturas impagadas antes de final de año, parece que no lo harán al menos hasta marzo. Fuentes empresariales señalan que el problema es estrictamente financiero.Tradicionalmente se había recurrido a emisiones extraordinarias de deuda, aunque el elevado importe podría provocar una subida de la prima de riesgo, algo que quiere evitar el Gobierno. Solo los impagos que acumulan la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin ) y la patronal de los laboratorios farmacéuticos Farmaindustria superan los 6.000 millones de euros, a lo que habría que sumar las deudas de los autónomos.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados