Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Las declaraciones de bienes en el extranjero de este año ha aflorado 20.449 millones de euros

Las declaraciones de bienes en el extranjero de este año ha aflorado 20.449 millones de euros. En la segunda oleada del proceso, 31.824 contribuyentes han declarado por primera vez bienes y derechos por importe de 20.449 millones de euros. Además, en las declaraciones presentadas ante la Agencia Tributaria este año otros 28.633 contribuyentes han declarado una revalorización de los bienes que informaron el año pasado por importe de 69.861 millones de euros. Resulta difícil precisar cuánto dinero dejará este dinero aflorado en las arcas públicas porque muchos de estos bienes ya tributan en el extranjero, otros no generarán impuestos hasta que se vendan, o existen acuerdos de doble imposición, lo que deja la recaudación en el país de origen.

"Aluvión" de ventas de pisos con descuento antes de la reforma fiscal. "Se avecinan unos meses de vértigo", aseguran de idealista.com. Concreta que detrás de este "rally inmobiliario" está la decisión de eliminar a partir del 1 de enero de 2015 los coeficientes de abatimiento para el cálculo de la plusvalía de la venta de viviendas adquiridas antes de 1994, según expertos. A raíz de este cambio, aquellas personas que a partir del 1 de enero de 2015 vendan un inmueble comprado al menos 20 años antes tendrán que tributar hasta un 55% más por ello, a no ser que cierren la operación antes del 31 de diciembre de 2014.

Atentos al valor catastral. Una incorrecta información catastral puede elevar el valor de los inmuebles y con ello la factura de todos los impuestos que están referenciados a esta variable y que mayoritariamente fijan y cobran los ayuntamientos. Los expertos en fiscalidad recuerdan que, en un entorno donde se producen ventas de inmuebles a pérdida y las empresas están encargando multitud de valoraciones de su patrimonio, es crucial que la información con la que se determina el valor catastral se ajuste a la realidad. Siempre que la última revisión date de más de cinco años y si el Catastro lo autoriza, algunos ayuntamientos están cambiando sus valores. Dependiendo del año de su última revisión, así será el efecto, si el último dato es reciente, podrá recoger la rebaja de precios a partir de 2008, pero si no habían revisado desde 2000, es muy probable que el resultado final sea al alza porque habrá que reflejar todo el boom, y esto último es lo que buscan muchos consistorios.

Hacienda baraja medidas para no penalizar los créditos tributarios. La reducción de tipos en el impuesto sobre sociedades que incorpora la reforma fiscal penaliza, paradójicamente, a las empresas que se acogieron al proceso extraordinario de actualización de balances que impulsó Hacienda en diciembre de 2012. Ello es así porque la rebaja tributaria también reduce los gastos deducibles por la amortización de los activos actualizados. El PNV presentará en el Congreso una enmienda a la reforma fiscal para eliminar este efecto fiscal. Hacienda baraja aceptar esta propuesta o buscar soluciones alternativas.