¨ Datos de paro en octubre. El paro registrado en octubre aumenta en 87.028 personas respecto al mes anterior y se sitúa en4.811.383 personas. Sube entre quienes habían trabajado en el sector Servicios (68.870 personas, un 2,31%), la Agricultura y Pesca (23.488, un -12,97%) y la Industria (2.265, un 0,44%). En cuanto a la contratación indefinida, en el mes octubre se registraron 119.400 contratos que representan un 7,55% del total de contratación. El número medio de afiliados a la Seguridad Socialaumentóel pasado mes en54.927 ocupados(0,34%), lo que sitúa la cifra total de afiliación en16.360.373. En otro orden de cosas se estabiliza la tasa interanual de trabajadores autónomos.
¨ Las necesidades de un emprendedor. Los fundadores de start-up buscan en los bufetes modelos de asesoría legal y determinados perfiles profesionales que satisfagan las necesidades específicas y diferentes de unas compañías peculiares. La necesidad creciente de asesoría brinda nuevas oportunidades de negocio a las firmas de abogados: confidencialidad, privacidad y protección de datos tienen un gran interés para los emprendedores, como también todo aquello que se refiere a la estrategia de patentes o la transmisión, venta y valoración de intangibles, alianzas estratégicas, la posibilidad de crear puentes con multinacionales y la contratación mercantil. Las cuestiones que tienen que ver con el acceso a las fórmulas de financiación, el capital riesgo y la expansión de la compañía también son clave para los emprendedores.
¨ Ayudas a la reestructuración de PYMES en crisis. La CE propone un nuevo concepto de ayuda temporal de reestructuración para pymes en crisis, de manera que préstamos o garantías estatales puedan ser concedidos durante un periodo superior a seis meses y sin que los beneficiarios tengan que presentar un plan de saneamiento completo. Así consta en la propuesta para el proyecto de directrices sobre ayudas de salvamento y de reestructuración de empresas no financieras en crisis sobre la que la CE lanzó una consulta a fin de adoptar nuevas normas en la primera mitad de 2014.
Se revisarán todas las prestaciones sociales. El Ejecutivo ha decidido emprender una revisión completa de todas las prestaciones de la Seguridad Social: las pensiones de jubilación, incluidas las prestaciones mínimas y no contributivas; las prestaciones de incapacidad temporal y permanente y las de viudedad u otras transferencias a las familias. La principal línea de actuación está en intensificar los cruces de información con Hacienda, a través de la Agencia Tributaria, los SPE, las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística y el Padrón municipal. Tanto en las pensiones contributivas, como no contributivas, la Administración quiere hacer “controles económico-financieros y estadísticos e informáticos de carácter periódico sobre los beneficiarios”, comentan las fuentes gubernamentales consultadas recordando los planes del próximo año.© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados