Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Datos IPC mes mayo

Datos IPC mes mayo.

La tasa de variación anual del IPC en el mes de mayo es del 1,7%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior.

La tasa anual de la inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 2,0% y la variación mensual del índice general es del 0,2%. Por sectores, destaca el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas, ocho décimas y la sitúa en el 3,4% en su tasa anual; y Ocio y cultura, cuya variación anual aumenta más de un punto, hasta el 1,6%. En otro orden de cosas, la tasa anual del Índice de Precios de Vivienda en el primer trimestre de 2013 disminuye un punto y medio y se sitúa en el –14,3%, según el INE. Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva se sitúa en el –12,8%, casi dos puntos por debajo de la del trimestre anterior, mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano disminuye 1,3 puntos hasta el –15,3%. La variación trimestral del IPV general en el primer trimestre de 2013 es del –6,6%, más de cinco puntos inferior a la del trimestre anterior, siendo la más baja registrada desde el inicio de la serie.

Dificultades en la financiación para las PYMES.

Las pymes españolas pagan por su financiación un 77% más que las alemanas y un 35% más que la media de la zona euro

Según un artículo de Joaquín Maudos incluido en el último número de los 'Cuadernos de Información Económica' editados por la Funcas. Resalta que las empresas de los países que han sufrido la crisis de deuda soberana pagan un 85% más por su financiación que el resto. "Esta fragmentación del mercado financiero supone una ruptura de los mecanismos de transmisión de la política monetaria, de modo que los esfuerzos que hace el BCE en este sentido pueden no tener el efecto deseado en los países más afectados por la crisis". Para recuperar su efectividad sería necesario acelerar artículo asegura que se está haciendo un análisis "excesivamente optimista" del potencial del sector exterior para la recuperación económica.

Reforma laboral.

La estadística de Empleo revela que en el mes de mayo se registraron 252 inaplicaciones de convenios, que afectaron a 8.624 trabajadores.

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, son 1.165 los 'descuelgues' registrados por las autoridades laborales, con efectos sobre casi 81.000 trabajadores. El 80% de los trabajadores afectados por inaplicaciones se concentra en el sector servicios, asimismo, casi el 70% de los trabajadores afectados está empleado en empresas de 250 trabajadores o más. Por otro lado más de 70.000 empresas aplicaron medidas de flexibilidad interna "de uno u otro tipo" en 2012, según ha anunciado la ministra de Empleo. En concreto, 60.000 compañías aplicaron medidas de modificación "sustancial" de las condiciones de trabajo", otras 25.000 pusieron en marcha medidas colectivas y casi 15.000 empresas aplicaron ambos tipos. Según Báñez, esto supone que más del 30% de las empresas de más de 250 trabajadores ha puesto en marcha medidas de flexibilidad interna.

Datos de emprendedores.

número de sociedades mercantiles creadas en abril ascendió a 8.938 empresas.

Lo que supone un 30,5% más que en el mismo mes del 2012, según los datos difundidos por el INE. Sin embargo, al mismo tiempo en el cuarto mes del año se disolvieron 1.932 sociedades, un 47,8% más que un año antes. De ellas, el 69,1% se disolvieron de manera voluntaria, el 5% tras una fusión y el 25,9% restante, por otras causas.