Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

¿Habrá crédito bancario en 2.014?.

Las primas y premios de antigüedad no cotizarán de “golpe”. Así lo aclara una consulta de la Tesorería de la Seguridad Social, que establece que las empresas no deberán cotizar por estas primas, lo que supondrá que la mayoría de las compañías grandes y medianas españolas, que incluyen esta gratificación en sus convenios, se ahorren una cantidad millonaria. Al parecer, la presión de las empresas del Ibex ha logrado este cambio. La consulta fue planteada por una empresa perteneciente al convenio del sector del transporte por mar, que regula en su artículo 44 la gratificación por permanencia. Según expertos, «esta rectificación supone un cambio de criterio radical por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y concuerda ahora con la opinión que teníamos los asesores de empresa al respecto».

¿Habrá crédito bancario en 2.014?. El crédito ofrecido por las entidades financieras comenzará a repuntar en el último trimestre del año y crecerá cerca de un 3% o un 4% a lo largo de 2015, según expertos de Funcas, que ponen de manifiesto que el crédito podría aumentar entre un 6% y un 8% cuando se produzca una estabilización de la economía. Esta es una de las principales conclusiones del estudio 'Las claves del crédito bancario tras la crisis', publicado por la Fundación. Sin embargo, los expertos estiman que el crédito no alcanzará los niveles que tocó en 2007, pero afirman que tendrá más calidad y que, por lo tanto, será más caro para el cliente. Este hecho dará paso a la aparición de otras fuentes de financiación "más económicas".

Las pymes han eliminado los vales de comida para sus trabajadores. El sobrecoste que supone su cotización está castigando a las empresas emisoras de los cheques, en concreto, un primer balance elaborado por esta patronal indica que tras cuatro meses con la nueva ley en vigor, ya hay 1.400 empresas que han eliminado los vales de comida para sus trabajadores, lo que ha dejado sin esta ayuda a 42.000 empleados. El menor uso de estos cheques ha provocado la pérdida de unos 2.000 empleos en el sector de la restauración, para el que alrededor del 17% de su facturación llega a través de los 600.000 usos diarios que se hacen de estos vales (el 90% en Madrid y Barcelona), según datos del sector. “De esta forma, el negocio de los vales de comida pasa de crecimientos de entre un 4% y un 6% anuales a cerrar 2014 probablemente con una caída de entorno al 8%”.

Reforma Fiscal e Impuesto de Sucesiones. La propuesta de la comisión de expertos para la reforma fiscal de fijar un tipo mínimo en el impuesto sobre sucesiones para todas las comunidades ha sido bien recibida en el Ministerio de Hacienda, a pesar de las protestas de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo se plantea explorar la propuesta del grupo de sabios en la reforma fiscal que aprobará este año. Los cambios normativos que se avecinan han puesto en alerta a contribuyentes y asesores fiscales para preparar la sucesión de patrimonios ante la posibilidad de que el Gobierno siga las recomendaciones de los expertos, lo que resultaría especialmente gravoso en la Comunidad de Madrid. Fuentes del sector reconocen que se están acelerando las donaciones en vida. Para los familiares directos, la legislación madrileña establece una bonificación del 99% para las herencias y también para las donaciones. Así, una fórmula de evitar que la reforma fiscal eleve la factura tributaria de las herencias pasa por realizar una donación en vida.