Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

El ministro de Hacienda ha asegurado que la recaudación por IVA creció

¨ El ministro de Hacienda ha asegurado que la recaudación por IVA creció un 8,2% en octubre y un 8,1% en el caso de las medianas y pequeñas empresas. De la misma forma, el ministro ha dicho que los ingresos por retenciones a las PYMES se incrementaron un 8,4% en el décimo mes del año y los pagos fraccionados de empresarios individuales aumentaron un 7,7%.

¨ El Senado da el visto bueno a la reforma fiscal pasando al Congreso para su aprobación definitiva en breve. CiU logró incluir varias enmiendas transaccionales. Por un lado, se fijó una deducción del 10% en el IRPF para los contribuyentes que realicen “donaciones a fundaciones que rindan cuentas al órgano del protectorado correspondiente, así como a las asociaciones declaradas de utilidad pública y no comprendidas en el párrafo anterior”. También pactó con el Grupo Popular una rebaja del tipo de IVA que se aplica a flores y plantas ornamentales. Por otro lado, la reforma contemplaba una exención del 85% en el impuesto sobre la electricidad para las empresas cuya actividad requiere un uso intensivo de energía. El beneficio se limita a compañías cuyas compras o consumo de electricidad representan al menos el 6% del valor de producción. El PP incluyó una enmienda para rebajar ese porcentaje al 5%.

¨ El Supremo abre la vía a que las empresas puedan hacer un ERE y luego subcontratar el servicio que prestaban los empleados despedidos. Así, el Alto Tribunal ha avalado el ERE de 410 empleados de NH Hoteles que se realizó para subcontratar con menor coste, en un fallo que permite que las empresas puedan aprovechar las medidas que prevé la reforma laboral con el fin de ganar en competitividad y flexibilidad. El Supremo avala así el fallo previo de la Audiencia Nacional que aprobó esta medida porque entiende que se ha hecho "para asegurar la viabilidad de la empresa o apuntalar la competitividad".

-  En los últimos meses se han intensificado las inspecciones del fisco sobre los jugadores de fútbol. Los asesores advierten de que Hacienda ha cambiado su interpretación sobre dos operaciones tributarias, en perjuicio de los deportistas. Uno de los cambios tiene que ver con la lectura que el fisco hace ahora sobre las sociedades que gestionan los derechos de imagen de los deportistas. La otra, está relacionada con el pago de la comisión que algunos clubes hacen a los agentes de los jugadores cuando acuerdan un traspaso o una renovación. El problema nace con un cambio legal de 2006 que deja sin contenido un régimen especial de los deportistas. Lo que ocurre es que Hacienda apenas había aplicado esta modificación al mundo del fútbol hasta ahora. Señalan que la regla del 85/15 queda sin sentido y piden aclarar el marco