Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Crecen los aplazamientos tributarios

Crecen los aplazamientos tributarios. Los aplazamientos de pago a Hacienda se han casi triplicado en los últimos cinco años. Así, han pasado de los 5.866 millones en 2008 a los 17.595 millones el año pasado, un 199% más, según la Memoria de la Agencia Tributaria. Respecto al número de solicitudes también ha seguido la misma evolución hasta alcanzar las 1.942.219 solicitudes. En total la deuda pendiente de cobro en 2012 asciende a 25.204 millones. lo que supone un 17% más que el año anterior. Los órganos de recaudación han realizado un especial seguimiento de los procesos concursales a efectos de identificar posibles alteraciones en el orden de pago de los créditos que habiliten a oponerse a la aprobación de las cuentas, detectar supuestos de responsabilidad de los administradores concursales u obtener pruebas para calificar el concurso como culpable. Las actuaciones para derivar la responsabilidad de cobro han aumentado un 44%, hasta las 7.378.

Datos de la factura fiscal 2.012. Los datos del año 2.012 destacan la recaudación de la Declaración Tributaria Especial y el gravamen especial de rentas de no residentes, con 1.196 millones. La supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios supuso una merma de ingresos para Hacienda de 407 millones de euros en 2012 como consecuencia de las menores retenciones practicadas en el IRPF, Así, el gravamen complementario del IRPF aportó 3.566 millones (2.957 millones por las retenciones del trabajo y 609 millones por las retenciones de capital). En cuanto al Impuesto de Sociedades la recaudación se elevó en 4.607 millones. Aunque los impactos de cambios de 2011 en la cuota Sociedades restaron 1.668 millones a la recaudación del impuesto, el aumento del pago fraccionado aportó 5.925 millones. Además, el gravamen complementario generó 261 millones el año pasado y el gravamen sobre dividendos 89 millones.

Datos del paro en septiembre. El paro sube en 25.572 personas en septiembre tras seis meses de caídas. Así, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 25.572 desempleados en septiembre, un 0,54% respecto a agosto, registrando su mejor dato en un mes de septiembre desde 2007. Con este repunte, que pone fin a seis meses consecutivos de caídas, el número de parados sube hasta los 4.724.355 desempleados, según informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¡OJO¡ Revise los mail recibidos de Hacienda. La Agencia Tributaria advierte de un intento de fraude tipo ‘phishing’ a través de Internet al detectar un envío de comunicaciones por correo electrónico en el que, suplantando su identidad e imagen, se indica que: “Después del último cálculo sobre las actividades fiscales hemos decidido que le corresponde un reembolso del impuesto en valor de 384,56 euros. Para recibir dicho reembolso, completar y mandar el formulario del impuesto a devolver”.