El Plan de Control Tributario de 2015 situará a profesionales, artistas y deportistas en el punto de mira prioritario de la Agencia Tributaria. La AEAT ha intensificado las actuaciones dirigidas a detectar la utilización abusiva de formas societarias en actividades empresariales en sus relaciones con socios, trabajadores, administradores o personas vinculadas, dirigidas a una disminución improcedente de la tributación global. En este ámbito, en 2014 se planificaron 1.919 actuaciones, un 8% más que en 2013.
España y Andorra han firmado un convenio contra la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión fiscal (CDI), aunque se sigue a la espera de alcanzar un acuerdo con el Principado para la transferencia automática de información fiscal, una medida que la parte andorrana no se plantea hasta 2018. La hoja de ruta andorrana sobre la transferencia automática de información fiscal pasa por cumplir el calendario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que retrasaría hasta 2018 la entrada en vigor de este mecanismo siempre y cuando todos los países de la OCDE se comprometan a hacer lo mismo.
El Consejo de Ministros ha recibido los informes sobre los Anteproyectos de Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de Régimen Jurídico del Sector Público, que implantarán una Administración totalmente electrónica, interconectada, transparente y con una estructura clara y simple. Se establece como regla general la no solicitud de documentos originales. No será preciso que los ciudadanos presenten fotocopias de documentos, sino que, registrados éstos electrónicamente, la Administración elaborará las copias que necesite. Habrá un único procedimiento común, más fácil de conocer, prescindiendo del abundante número actual de procedimientos especiales, y se prevé un procedimiento administrativo "exprés" para supuestos de menor complejidad Las empresas se relacionarán obligatoriamente de forma electrónica con todas las Administraciones, como vienen haciendo ya con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y podrán otorgar poderes electrónicamente para que sus representantes realicen trámites administrativos.
El informe de UGT “Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014”, muestra cómo en este periodo ha disminuido el empleo a tiempo completo, el número de ocupados y las horas trabajadas, mientras aumenta el trabajo a tiempo parcial de carácter involuntario, que se ha duplicado durante la crisis para ir de la mano de un incremento del número de horas trabajadas y del número de horas extraordinarias no pagadas.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados