Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

El Tribunal Supremo condena el uso de la VISA de empresa para gastos particulares como apropiación indebida

El Tribunal Supremo condena el uso de la VISA de empresa para gastos particulares como apropiación indebida. El Tribunal Supremo destaca que "el más elemental sentido común impone al titular de una tarjeta de empresa excluir su utilización para gastos personales", aunque no exista limitación expresa por parte de quien haya autorizado su uso. Además, establece que ese uso constituye delito de apropiación indebida cuando se realiza "con vocación de apropiación permanente", lo que se deduce de la naturaleza particular del gasto y de la inexistencia de gestión alguna para liquidar o devolver los fondos destinados a usos manifiestamente ajenos a los que corresponden en la práctica mercantil a una tarjeta de empresa, que son los destinados a gastos de representación u otros relacionados con la empresa.

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso presentado por el PSOE e Izquierda Plural contra la reforma laboral. De esta manera, el tribunal avala definitivamente la reforma y descarta que esta vulnere el papel de las organizaciones sindicales y empresariales, el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva y el derecho al trabajo. Los miembros del pleno del tribunal se han manifestado en el mismo sentido y de la misma manera que lo hicieron al rechazar el recurso del parlamento navarro, por nueve votos a favor y tres en contra que podrían transformarse en votos particulares.

La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que se promoverá la "ley de segunda oportunidad" para empresas y familias, de manera que "no cueste años salir de un fracaso" si un negocio no ha funcionado o se tienen "muchísimas dificultades" para pagar. Ha anunciado una reforma legislativa para reducir el tiempo durante el que los bancos pueden reclamar una deuda a particulares y empresas, de forma que se reduzca de los quince años actuales a cuatro o cinco.

El Notariado ha lanzado una página web para informar a los ciudadanos sobre cláusulas abusivas, en la que los ciudadanos podrán consultar, entre otras cuestiones, cuáles han sido declaradas como tales por ley o por sentencia judicial y la lista de resoluciones dictadas por los tribunales o la DGRN sobre esta materia. La página presta especial atención al tratamiento de la información sobre la legislación de consumo vigente, así como de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación con las cláusulas abusivas.