La agenda para revertir el cambio climático aprieta, ya que, según el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, estamos en el «punto de no retorno» en la lucha de la humanidad contra el cambio climático, por lo que es conveniente empezar a realizar cambios cuanto antes que contribuyan a ser más respetuosos con el medio ambiente.
La ONU pide medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y el transporte es una de las actividades que más contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que contribuir a la reducción del transporte de los trabajadores debería ser una tarea prioritaria para los gobiernos y empresas.
Actualmente, la tecnología permite a determinados trabajadores prestar sus servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que contribuye a reducir la necesidad de desplazamientos, ya que muchos trabajadores podrían trabajar desde su domicilio siendo incluso más productivos.
Otorgar a los trabajadores la posibilidad de prestar servicios desde su domicilio no solo ayudaría a facilitar la conciliación entre trabajo y familia, sino que también sería una medida que podría ser muy rentable para las empresas.
Algunas medidas de conciliación laboral, además de ayudar a contaminar menos, pueden suponer un importante ahorro para las empresas, dando lugar a un menor absentismo, bajas laborales y rotación no deseada.
Los responsables de recursos humanos se enfrentan en los próximos años al importante reto de cambiar la forma de controlar y valorar la actividad de muchos trabajadores, cambiando de una forma de remuneración por horas de presencia a otra en que se remunere por un trabajo realizado a distancia.
Una de las medidas más significativas que se han incorporado recientemente al derecho laboral en materia de conciliación es la modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en el cual se contempla el derecho de las personas trabajadoras a solicitar la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Las medidas que facilitan la conciliación, además, pueden contribuir a incrementar la productividad de los trabajadores y la rentabilidad de las empresas, así como a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, llevando esto a cabo de diferentes maneras:
La modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores puede que no sea la última destinada a facilitar la conciliación laboral de los trabajadores, pero cada vez se tomarán más medidas encaminadas a reducir la contaminación, principalmente en las ciudades, que consumen el 78% de la energía mundial y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de que abarcan menos del 2% de la superficie de la Tierra.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados