Para tratar de atajarlo, ha puesto a disposición de todos los estados miembros una nueva herramienta, operativa desde este miércoles, diseñada para evitar engaños. En 2015, el IVA aportó más de un billón de euros, lo que supone un 7% del PIB comunitario. “El fraude en materia de IVA es uno de los principales problemas a los que se enfrentan hoy en día nuestras finanzas públicas, y su erradicación debe ser una de las máximas prioridades de los gobiernos de la UE”, ha declarado en un comunicado, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas. Para combatirlo, la Comisión Europea ha creado una herramienta de análisis de las redes de operaciones (Transaction Network Analysis, TNA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es reducir “los enormes costes del fraude del IVA para las finanzas públicas, con bandas de delincuentes que se aprovechan a expensas de los contribuyentes honrados”.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados