Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

El precio de medio de la vivienda cayó un 4,2% el pasado mes de septiembre

El Consejo General del Poder Judicial ha emitido un informe sobre el anteproyecto de reforma parcial de la Ley General Tributaria, que incluye la publicación de la lista de morosos con Hacienda, y ha pedido eliminar esta medida, dado que los morosos no tienen por qué ser defraudadores. También llama la atención por el "agravio comparativo" que supone el distinto tratamiento dado a las administraciones públicas morosas a las que se excluye de la aplicación de esta medida.

Desde mediados de 2013 el número de millonarios españoles se incrementó en 89.000 personas, hasta llegar a las 465.000 fortunas, un ritmo de crecimiento que duplica el 12,4% del aumento observado en la cifra mundial. Este fuerte incremento en España se explica principalmente por la "revalorización de los mercados de renta variable junto a la apreciación del euro", según indicaron los responsables del 'Informe sobre la riqueza mundial', elaborado por Credit Suisse.

La CE ha recomendado a España restringir la aplicación del IVA reducido, así como las exenciones a este impuesto, aumentar los impuestos medioambientales dirigidos a reducir las emisiones de CO2 y tomar medidas para mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de ciudadanos y empresas. Según los datos de Bruselas, la ratio de ingresos de IVA (el porcentaje teórico de ingresos si todos los consumos se gravaran al tipo normal) de España se sitúa en el 41,6% (frente al 48,8% de media en la UE). España está también entre los Estados miembros que más ingresos del IVA pierde por fraude y errores (el 23,7% de la recaudación total).

El precio de medio de la vivienda cayó un 4,2% el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo mes de 2013 y acumula un ajuste del 41,7% desde los máximos que alcanzó en 2007 antes del estallido de la crisis, según la firma de tasación Tinsa. Las áreas metropolitanas volvieron a destacar en septiembre como el grupo que registró un mejor comportamiento en precios. En el extremo contrario, los municipios más pequeños intensificaron su caída en el noveno mes del año.