Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

¿Habrá nuevos cambios en cotizaciones sociales?

¿Habrá nuevos cambios en cotizaciones sociales? El secretario de Estado de la Seguridad Social ha asegurado que el reglamento que desarrolla la obligación de cotizar por las retribuciones en especie (vales de comida, pluses de transporte, etc.) incluirá "retoques y precisiones" a la norma aprobada el pasado mes de diciembre. Burgos, antes de intervenir en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, ha afirmado que este reglamento todavía está en fase de elaboración, pues aún se sigue negociando con los agentes sociales, entre otros interlocutores.

¿Cuánto bajará el IRPF en 2.015? El secretario de Estado de Hacienda ha asegurado que la mejora de la recaudación en los últimos meses y de la situación económica permite al Gobierno ser "más ambicioso" en la rebaja del IRPF que propondrá en el marco de la reforma fiscal. Ha avanzado que la recaudación ha crecido por encima del 5% en el primer trimestre del año, en concreto, se ha registrado un comportamiento más positivo de las retenciones del trabajo y en el IVA, lo que demuestra que se compra y se vende más que antes y que la masa salarial se mantiene o incluso se incrementa. Ha explicado que la mejora de la situación económica global permitirá tomar este tipo de decisiones sin tener que elevar otras figuras. El presidente del Gobierno ha avanzado que la reforma fiscal que aprobará el Gobierno en un plazo de tres meses rebajará los tipos nominales del Impuesto de Sociedades y mantendrá las deducciones por reinversión de beneficios y por I+D+i, en contra de los propuesto por la comisión de expertos.

Cambios en la tributación por módulos. Hacienda ha solicitado a los representantes de los autónomos un informe con sus propuestas para limitar más el acceso al sistema de módulos y evitar así que sea fraudulento y, al tiempo, no perder la recaudación que propicia. Las propuestas de ATA consisten en tres restricciones que ahondan en las ya existentes: por una parte planean reducir la facturación anual del autónomo que se acoja al sistema; en segundo lugar, reducir el número de asalariados que tenga el autónomo a su cargo para poder beneficiarse de esta tributación; y finalmente acotar más las operaciones de estos autónomos con empresas, para atajar el fraude de la compra de facturas. Por otra parte, el presidente de ATA consideró que los 100.000 autónomos que se acogieron al IVA de caja el pasado año son la mitad de los que esperaba esta asociación.

El último trimestre de 2013 registró el primer descenso en el número de concursos en tres años. A pesar de este dato positivo, 2013 se cerró con 10.949 concursos presentados, el máximo histórico registrado en un año y un 6,4 % más que en el ejercicio anterior. El número de concursos presentados en el último trimestre de 2013 fue de 2.419, un 12,9 % menos que en el mismo periodo del año anterior, siendo la primera vez que se observa una disminución interanual negativa desde el cuarto trimestre de 2010, según el informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales elaborado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. La Ley de medidas para reforzar la protección de deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, posible causa del descenso de ejecuciones hipotecarias y lanzamientos en 2013.