Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Aprende a calcular la base imposible de tus facturas como autónomo

En ocasiones los trabajadores autónomos reciben facturas sin desglosar o, por el contrario, han dado un importe a sus clientes con IVA y deben calcular la base imponible del mismo para notificárselo a sus clientes. ¿Cómo calcular la base imponible de una factura?

 
Uno de los casos planteados es que se disponga del total de la factura con IVA. En ese caso, para calcular la base imponible, habrá que dividir jel total de la factura por 1.21, en el caso de que el IVA sea el 21%. Si se hace así se obtendría el total de la base imponible, peroi si se le quiere calcular también el IVA a la factura, el resultado deberá restarse al importe que tenías anteirormente para saber cuánto es el IVA.
 
Cálculo con el IVA y el IRPF
 
Otro supuesto es que el dato total sea ya con IVA y con el IRPF. En esta situación, lo que habrá que hacer será restar el porcentaje del IVA al del IRPF. En el caso de que el IVA sea el 21% y el IRPF sea del 19%, la diferencia sería 2, por lo que el total disponible habría que dividirlo entre 1,02. En el caso de que el IRPF sea el 15%, la diferencia sería 6, así que el importe total habría que dividirlo entre 1,06. Una vez dividido, se obtendría el total de la base imponible. Una vez se obtenga la base imponible, se puede calcular el IVA, si es al 21%, multiplicando la base por 21 y dividiendo por 100 y el IRPF, sea cual sea el porcentaje, también se podría obtener multiplicando la base por 15, si es al 15% y dividiendo por 100 o multiplicando por 19, si es al 19% y dividiendo por 100.