Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

La brecha de género en el mercado laboral se perpetúa en 2017

La brecha de género en el mercado laboral se perpetúa en 2017, según denuncia la UGT, debido a la falta de políticas y medidas para corregir las desigualdades existentes entre mujeres y hombres.

Los datos de paro correspondientes al mes de diciembre, publicados por Servicio Público de Empleo Estatal, reflejan cómo el desempleo sigue siendo mayor para las mujeres que para los hombres y cómo éstas tienen peor calidad en el empleo. Los datos muestran que, a pesar de que en diciembre hubo 55.563 mujeres menos desempleadas frente a 5.937 hombres, esto se ha debido al aumento de ocupación de mujeres durante la campaña navideña en actividades mayoritariamente feminizadas.

De hecho, el 90,3% del descenso del paro en el mes corresponde a mujeres. Pero, si tenemos en cuenta la evolución del número de parados y paradas a lo largo del año 2017, el número de hombres en paro descendió en 182.576, un 11,1%, mientras que el número de mujeres paradas descendió en 107.617, es decir solo un 5,2%. Además, si tenemos en cuenta la distribución del paro registrado sin empleo anterior, del total de parados ambos sexos 292.320 personas, 198,194 son mujeres un 68% frente a 94.126 hombres un 32%.