El número de billetes de 500 euros puestos en circulación en octubre se ha mantenido en 74 millones de unidades, alrededor de 10 millones menos que un año antes, según datos del Banco de España. La cuantía registrada en el mes de octubre es la más baja desde febrero de 2005. Desde ese año, el número de este tipo de billetes no dejó de subir, hasta alcanzar su máximo en 2007, antes de la crisis, con 114 millones de unidades. En cambio, desde el inicio del ajuste, los billetes de alta denominación no han dejado de caer y han acumulado un descenso del 35,08% desde el máximo de 2007.
La Seguridad Social ha sacado 8.000 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones. La cantidad utilizada en esta ocasión viene a coincidir casi milimétricamente con el monto total de la nómina mensual, que el mes pasado ascendió a 8.078 millones. Con esta última operación, el Fondo de Reserva ha quedado menguado hasta los 42.675,98 millones, cantidad equivalente a un 4,07%, según apunta la Seguridad Social en un comunicado. Lo más probable es que el recurso a la hucha de las pensiones continúe en los próximos años. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pronosticaba que el desequilibrio entre ingresos y gastos, en favor de estos últimos, se mantendría, al menos, hasta 2020.
Los beneficiarios de las tres nuevas deducciones en el IRPF que incorpora la reforma fiscal para el apoyo a la familia podrán solicitar por Internet a partir del 7 de enero próximo su abono anticipado, según informó el Ministerio de Hacienda. Estas deducciones se incluirán después en la declaración anual de IRPF del 2015 (que se presentará en 2016), donde se regularizarán las cantidades que se hubieran percibido como abono anticipado. La Agencia Tributaria ha comenzado ya a enviar cartas a los beneficiarios potenciales, con los requisitos y procedimientos para la percepción mensual de estos impuestos negativos.
El Tribunal Supremo solicita informes independientes sobre la rentabilidad de las instalaciones solares fotovoltaicas tras el recorte de las horas con derecho a prima. La Sala considera imprescindible la práctica de dicha diligencia antes de resolver el litigio planteado por cinco empresas que reclaman indemnizaciones por el perjuicio ocasionado con la reducción de las hora prima. También deja en suspenso el plazo para dictar sentencia hasta que se emitan y ratifiquen los informes periciales solicitados.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados