El sector financiero es uno de los principales beneficiados por la reforma laboral. La banca pasó de pagar de media unos 66.947 euros por empleado despedido a finales de 2011 a limitar la compensación a 42.496 euros al cierre de 2012, un 37% menos. Semejante descenso, sin embargo, se ha visto prácticamente anulado en el primer trimestre de 2013, cuando ascendió a 58.661 euros. Las fuertes diferencias entre las grandes entidades sanas y aquellas abocadas a un plan de reestructuración con asistencia pública, sin embargo, han consolidado un modelo de indemnización por despido a dos velocidades en la banca española. La banca sana paga el doble que la nacionalizada por cada despido. Reforma laboral y convenios colectivos. El PSOE pide al Gobierno un Decreto Ley "para evitar que más de un millón de trabajadores se queden sin convenios laborales". Así, los socialistas aseguran que la reforma laboral es la causa de que "desaparezcan" los convenios laborales. CC.OO., por su parte, ha afirmado que el número de trabajadores pendientes de sus convenios colectivos por el vencimiento del plazo de un año dado a la 'ultraactividad' en la reforma laboral se ha reducido en los últimos cinco días desde 1,8 millones a 1,3 millones tras haberse firmado en este periodo acuerdos y prórrogas de convenios con efectos sobre entre 400.000 y 500.000 empleados. El representante sindical ha mencionado la firma del convenio de empresas de ocio educativo, que afecta a 25.000 trabajadores; el acuerdo sobre el convenio regional del transporte en Castilla y León (2.000 trabajadores), el convenio del metal de Navarra (2.500 trabajadores) y el del transporte en Albacete (4.000 trabajadores). El precio de la vivienda sigue bajando. El precio medio de la vivienda de segunda mano ha caído un 5,05% durante el primer semestre del año, lo que supone un precio medio de 1.792 euros por metro cuadrado, según destaca el informe semestral de precios de venta elaborado por Pisos.com. La caída con respecto a junio de 2012 es aún más pronunciada, el 10,66%. El interés de los inversores extranjeros "está siendo muy lento" y las operaciones cerradas por inversores como valor refugio "ocupan un volumen muy pequeño". Datos campaña de Renta. Cerca del 90% de las declaraciones de la renta proceden de trabajadores asalariados y solo un 10% son autónomos y emprendedores, según los últimos datos de declarantes del IRPF correspondientes a las liquidaciones de 2011, difundidos en estos días por el Ministerio de Hacienda. El rendimiento neto de los asalariados ascendió a 19.262 euros durante 2011, frente a los 9.686 euros que declararon de media los autónomos que presentaron la declaración por estimación objetiva. Acomienzos de la serie histórica publicada por Hacienda, en 2003, la diferencia de rendimientos entre asalariados y autónomos ascendía a 6.500 euros, actualmente está en 9.575 euros, un 50% más. |
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados