Llamada gratuita: 900 929 900

¡Comparte en redes sociales!

«Volver

Aumenta un 14,5% el número de TRADES en el primer trimestre.

Aumenta un 14,5% el número de TRADES en el primer trimestre. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes aumentaron en 34.500 en el primer trimestre en relación al mismo periodo del año pasado, hasta sumar 271.700 trabajadores, según UPTA. Por sectores económicos, la construcción acoge al 8,1% del total de TRADES en España, mientras que la industria registra el 9,2%, la agricultura el 12%, y los servicios, el 70,8%. Considera que durante este año el Gobierno debería estudiar alguna modificación legal para flexibilizar las condiciones de acceso a esta figura laboral y con ello asegurar los derechos básicos a estos trabajadores.

¿A qué productos afectará la subida del IVA?. El Gobierno ha preparado una lista de productos a los que quiere excluir de la subida del IVA sanitario desde el 10 al 21%, obligado por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con un doble objetivo: evitar un incremento del gasto público que tienen que realizar las comunidades autónomas para presta servicios sanitarios y mitigar el desplome de la facturación del sector de tecnología sanitaria. De hecho, un grupo de trabajo, formado por la Agencia Española del Medicamento, la Secretaría General de Sanidad, la Dirección General de Tributos y la patronal Fenin, que aglutina a 500 empresas, ha elaborado una propuesta conjunta presentada a la Comisión Europea, donde se aporta un listado de productos para excluir. En este listado se han incluido las gafas graduadas, aunque fuentes conocedoras de la propuesta reconocen que la petición a Bruselas en este caso tiene muy pocas probabilidades de prosperar.

El comercio minorista a la baja. El comercio minorista ha visto caer su facturación en 11.220 millones de euros en el bienio 2012-2013, con sendos descensos del 6,8% y del 3,9%, según el informe elaborado por la catedrática de Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta situación, según la Confederación Española de Comercio (CEC), se encuentra fuertemente condicionada por el desplome del gasto de los hogares en bienes comercializados por el comercio minorista, que en 2012 cayó cerca del 6%. Las ventas minoristas en 2013 cayeron en la Comunidad de Madrid un 4,1%, por encima de la media nacional (-3,9%), lo que demuestra, apunta la CEC, que la liberalización no ha funcionado como se esperaba.

La Seguridad Social aumenta en 133.765 afiliados medios en abril. La afiliación al Régimen General aumentó en abril en 111.241 personas (0,84%). Destaca Hostelería, con 64.774 ocupados más (6,94%); Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, 11.819 (0,56%) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 11.355 (1,11%). El Sistema Especial Agrario experimentó un descenso de 6.226 afiliados medios respecto a marzo (-0,82%), lo que sitúa el número de ocupados 755.084. El Sistema Especial del Empleados del Hogar, por su parte, sumó 2.037 afiliados (0,48%), por lo que ahora alcanza los 430.743 afiliados medios. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.080.910 afiliados, tras crecer en 21.946 personas (0,72%). El paro registrado baja en abril en 111.565 personas.