El periodo de cinco días de que dispone la empresa para preavisar a determinados empleados de la inclusión de cambios en su jornada laboral por causas justificadas no puede ser reducido mediante negociación en el convenio colectivo con la representación de los trabajadores.
Así lo determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 11 de diciembre de 2019, en la que anula un artículo del convenio de Renfe, por el que este periodo de preaviso se había reducido a tan solo las 48 horas previas de la modificación de la jornada laboral de los conductores de los trenes, de las 35 actuales a 20.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha empezado a preparar la elaboración de un “mecanismo legal”, que seguramente será una “ley de tiempo de trabajo corresponsable” y que tendrá como finalidad que la iniciativa del trabajador para flexibilizar u organizar su jornada tenga más peso que en la actualidad.
Aunque el proyecto aún está en un estadio muy inicial –y se planea su aprobación “en el medio plazo”, después de terminar con la primera fase del diálogo social–, el secretario de Estado de Empleo incidió en que se trataría de “dar una perspectiva más amplia” al decreto sobre medidas urgentes de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo que aprobó en marzo pasado el anterior Gobierno socialista.
Bruselas avisa: "Las pensiones son insostenibles"
La Comisión Europea presentó esta semana su análisis sobre la situación de las ecnomías de los Estados miembros, donde España salió mal parada tras el examen comunitario. Debido sobre todo al impacto a largo plazo de algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno. En este estúdio se remarcó que España sigue entre la docena de países con desequilibrios, sin haber realizado ningún avance en lo que al refuerzo del marco fiscal o la sostenibilidad de las pensiones se refiere.
La siniestralidad laboral es mayor en autónomos que en asalariados
Siendo el sector servicios el más castigado, el pasado 2019 cerró con 74 accidentes mortales en el ámbito de los trabajadores autónomos. Donde 67 fueron durante la jornada de trabajo y 7 de camino o de regreso al trabajo. Es decir que se han producido 2.10 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores autónomos en nuestro país.
© 2025 Cuatroochenta
Aviso Legal | 2012-2025 | AECEM | Todos los derechos reservados